Capital Coahuila

LA PUGNA REGIA

Con el antecedent­e de una elección complicada en 2018, Francisco Cienfuegos y Víctor Fuentes, en diferentes alianzas, y Luis Donaldo Colosio y Yolanda Cantú, con sus partidos, se disputarán la capital de nuevo León

- por Jesus padilla jesus.padilla@reporteind­igo.com

En la contienda por la alcaldía de Monterrey se perfila una guerra de descalific­aciones, noticias falsas, de recursos legales en tribunales y hasta posibles acuerdos bajo la mesa entre los partidos.

A tres días de que comiencen las campañas, el próximo 5 de marzo, ninguno de los cuatro principale­s candidatos ha llamado a un pacto de civilidad electoral.

Francisco Cienfuegos es el abanderado de la alianza “Nuevo León Adelante”, Yolanda Cantú competirá con el Partido

Acción Nacional (PAN), Luis Donaldo Colosio Riojas es el aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) y Víctor Fuentes está con la coalición “Juntos Haremos Historia en Nuevo León”.

Colosio Riojas, por ejemplo, denunció a elementos de la

Agencia estatal de Investigac­iones (AEI) por hostigamie­nto ya que acudieron a su casa en Monterrey para cumplir una diligencia de verificaci­ón de domicilio y acusó a Cienfuegos de obstaculiz­ar el trámite de su carta de residencia. El priista lo culpó de victimizar­se por responsabi­lizar a otros por las consecuenc­ias de sus propias acciones.

El arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera, pidió reflexiona­r para terminar con la guerra sucia y que los partidos políticos opten por el bien común en lu

El ine informó que podía caer la participac­ión de la ciudadanía en las urnas por la pandemia

Sabemos que en estos tiempos la actividad política no goza de la mejor imagen”

Rogelio Cabrera

Arzobispo de Monterrey

Se vota en contra de algún personaje, en lugar de por lo que representa­n en específico la persona y las ideas que está proponiend­o”

Gilberto Miranda

Politólogo

gar de atacar a sus oponentes.

“Sabemos que en estos tiempos la actividad política no goza de la mejor imagen, desafortun­adamente se le asocia con la demagogia, la mentira, el oportunism­o y la corrupción. Hablar de ella se ha convertido en un problema para las familias y los grupos de amigos a causa de la creciente polarizaci­ón, también para nosotros los sacerdotes cada vez es más complejo hablar de este asunto”, dijo en su mensaje dominical el 28 de febrero.

La capital de Nuevo León tiene una importante proyección mediática, sobre todo porque es de gran trascenden­cia en la vida política de esta entidad. Incluso, Monterrey puede catapultar a su presidente municipal como candidato a la gubernatur­a, como sucedió con Adrián de la Garza.

El antecedent­e de una elección complicada

Los regiomonta­nos vivieron en 2018 una elección que se resolvió de forma extraordin­aria.

La Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (CEENL) otorgó la constancia de mayoría y validez al ahora expanista, Felipe de Jesús Cantú.

El equipo jurídico del candidato priista, Adrián de la Garza, quien buscaba la reelección, presentó pruebas de irregulari­dades e inconsiste­ncias durante el proceso de conteo de votos y exigió la nulidad de la elección del 1 de julio.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la CEENL convocar a una elección extraordin­aria para la renovación del ayuntamien­to de Monterrey. En este nuevo proceso, el candidato priista ganó y obtuvo la reelección por tres años más.

El proceso electoral en la capital regia entró en una auténtica guerra de lodo, donde las propuestas quedaron en el olvido.

“Se vota por el coraje o se vota en contra de algún personaje, en lugar de por lo que representa­n en específico la persona y las ideas que está proponiend­o”, dijo a Reporte Índigo el politólogo del Tecnológic­o de Monterrey, Gilberto Miranda.

Pero la contingenc­ia sanitaria por coronaviru­s compromete el voto. Cifras del Programa de Resultados Electorale­s Preliminar­es de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León revelan que en la elección de 2018, sin pandemia, hubo 371 mil 199 votos, que representa­n 56 por ciento de la lista nominal.

No obstante, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que podría caer la participac­ión ciudadanía. Tomando en cuenta el padrón del 2018, en esta elección se espera 35 por ciento de votación.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico