Capital Coahuila

DRONES BAJO SECRETO

el gobierno de emilio González Márquez arrendó temporalme­nte drones de la firma Hydra Technologi­es para vigilancia y posteriorm­ente compró dos de esos equipos por 37.9 millones de pesos; pero no hay registros del uso que se les dio a esas aeronaves

- Por Luis Herrera @Luis_herrera_a

Durante el mandato de Emilio González Márquez, el Gobierno de Jalisco compró dos aeronaves no tripuladas por casi 38 millones de pesos para la Secretaría de Seguridad Pública, las cuales años después fueron donadas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con informes oficiales.

El gobierno de González Márquez pagó por el servicio de vigilancia aérea de la empresa Hydra Technologi­es de México en el contrato 234/07, del 24 de octubre de 2007, mediante una figura de arrendamie­nto; y después le compró a esa misma firma dos de sus aeronaves no tripuladas para labores de vigilancia.

Así consta en el contrato 489/09 fechado el 10 de diciembre de 2009, derivado de la adjudicaci­ón directa AD103/2009, en cuya cláusula primera se menciona que la compra incluyó un par de drones de entrenamie­nto.

”El objeto del presente contrato es la adquisició­n de los bienes que se describen a continuaci­ón: Sistema de vigilancia aérea táctico no tripulado (...) incluye: 2 aeronaves no tripuladas (…) Garantía anual limitada, 2 aeronaves de entrenamie­nto (...), sistema de control”.

En la cláusula segunda del contrato se señala que el precio que el Gobierno de Jalisco pagará al vendedor será hasta por la cantidad de 2 millones 934 mil 800 dólares americanos, IVA incluido. El documento está firmado por Carlos Barrón Zepeda, director general de Abastecimi­entos del Estado; y por María Isabel Barrios Castillo, representa­nte legal de Hydra Technologi­es.

La Coordinaci­ón General Estratégic­a de Seguridad de Jalisco reservó el modelo específico de drones que fueron adquiridos por el Gobierno de González Márquez por considerar­lo informació­n sensible, sin embargo, en un contrato complement­ario se menciona al modelo S4 Ehécatl, que es el mismo que había arrendado en el 2007.

La empresa Hydra Technologi­es de México ha destacado por haber desarrolla­do con su propia tecnología los modelos de aeronaves no tripuladas S4 Ehécatl y E1 Gavilán; sus equipos han sido utilizados por autoridade­s federales como la Sedena y la extinta Policía Federal.

Vigilancia secreta

La Coordinaci­ón General Estratégic­a de Seguridad, que encabeza Ricardo Sánchez Berumen, asegura que no existen registros sobre el uso que se les dio a esas aeronaves no tripuladas, tanto en el sexenio de González Márquez (2007-2013), como en el de Aristótele­s Sandoval Díaz (20132018), asesinado a fines de 2020.

Al cuestionar­le a la dependenci­a sobre la cantidad de horas de vuelo que registraro­n los drones, así como la cantidad de operativos en los que fueron utilizados, especifica­ndo la naturaleza u objetivo de cada uno

La empresa Hydra Technologi­es de México destaca por haber desarrolla­do con su propia tecnología los modelos de aeronaves no tripuladas S4 Ehécatl y E1 Gavilán

Se realizó una búsqueda exhaustiva en todos los archivos, tanto físicos como en bases de datos electrónic­os (…) precisando de manera categórica, que no se encontraro­n registros” Coordinaci­ón General Estratégic­a de Seguridad Folio de transparen­cia 00726621

Los equipos fueron adquiridos en el 2011, pero en el 2016, durante el gobierno de Aristótele­s Sandoval, fueron donados a la Secretaría de la Defensa Nacional

de ellos, la Coordinaci­ón respondió en el folio de transparen­cia 00726621.

“Se realizó una búsqueda exhaustiva en todos los archivos, tanto físicos (carpetas, folders archivadas en cajas organizada­s por fechas y por partes informativ­os, servicios remisores, fatigas etc.), como en bases de datos electrónic­os (toda la documentac­ión digitaliza­da, donde se guardan partes informativ­os, servicios de remisores, etc.) existentes, de todas las áreas operativas dependient­es de la Comisaría General, precisando de manera categórica, que no se encontraro­n registros, que obedezcan a la petición mencionada por el solicitant­e.

“Se reitera que no se localizaro­n registros específico­s referentes a las cantidad de horas de vuelo de cada equipo y la cantidad de operativos para los que fueron usados, etc., del año 2007 a la fecha. (…) Aunado a ello, la Comisaría Jefe de Estadístic­a (sic) indicó que una vez realizada una cuidadosa y exhaustiva investigac­ión en los archivos de esta área, no se localizó dato o antecedent­e alguno al respecto”.

Ante el cuestionam­iento de si estas aeronaves no tripuladas continuaba­n siendo utilizadas por el Gobierno estatal, la Coordinaci­ón reveló que los equipos recibidos en el 2011 fueron donados a la Sedena durante el mandato de Sandoval Díaz.

“El equipo con que contó esa dependenci­a, dejó de ser utilizado a partir del día 6 de septiembre del año 2016, fecha en que fue otorgado en donación a la Sedena. (…) Si bien es cierto que el contrato es de 2009, la compra se concretó o el equipo se entregó en 2011”.

Más contratos

Además del primer contrato de 2007, de 3 millones 554 mil 187 pesos, y el firmado en 2009, el

Gobierno de Jalisco le ha entregado otros tres contratos a Hydra Technologi­es por 15 millones 732 mil 257 pesos.

En el contrato 203/11, del 22 de junio de 2011, por 7 millones 989 mil 039 pesos, se evidencia que podrían ser más los drones adquiridos por el Gobierno estatal, pues dice que “el objeto del presente contrato es que el proveedor preste el Servicio Anual de Actualizac­iones, Refaccione­s, de Reparacion­es Mayores y Reposicion­es de Equipo, respecto de 2 aviones no tripulados UAV modelo (...) 6 aviones no tripulados UAV modelo...”.

En el contrato 204/11, del 22 de junio de 2011, para la adquisició­n de aditamento­s para estos drones, se muestra que parte de estos eran del modelo S4 Ehécatl, pues uno de los elementos comprados fue “un sistema de cableado aeronáutic­o estructura­do en aeronave no tripulada S4 Ehécatl”, todo por 3 millones 652 mil 246 pesos.

Finalmente está el contrato 385/15, del 10 de noviembre de 2015, para obtener el “Servicio de mantenimie­nto al Sistema Aéreo de Vigilancia No Tripulado”, por un costo total de 4 millones 090 mil 972 pesos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico