Capital Coahuila

Disputas electorale­s al terreno virtual

El TEPJF implementó los juicios en línea en 2020, por lo que podrá resolver los recursos legales e impugnacio­nes que resulten del proceso electoral más grande en la historia de México con medios virtuales después de los comicios del 6 de junio

- POR Luis HERRERA @Luis_herrera_a

Con la instalació­n de mecanismos virtuales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se dice preparado para encarar las elecciones más grandes del país.

A la par de estos trabajos de digitaliza­ción, el TEPJF reforzó su infraestru­ctura tecnológic­a, pues en un lapso de tan solo 12 meses -de noviembre de 2019 a octubre de 2020-, recibió más de 500 mil intentos de ataques cibernétic­os, los cuales, asegura, pudieron ser “contenidos”.

“La coyuntura ocasionada por la pandemia fue un área de oportunida­d para modernizar la actividad jurisdicci­onal mediante la implementa­ción del juicio en línea como una herramient­a para la resolución de todos los medios de impugnació­n, acercando la justicia electoral a la sociedad”, establece el Tribunal.

El órgano reconoce que las elecciones que se celebrarán este año en el país, inéditas por las dimensione­s que tendrán ya que más de 20 mil cargos estarán en disputa, podrían propiciar que se propague el COVID-19, por lo cual se espera que la alternativ­a del juicio en línea sirva para “minimizar el riesgo sanitario aún latente”.

La pandemia provocó que decenas de naciones suspendier­an sus contiendas políticas por los riesgos que representa­ban tanto para los votantes como para los candidatos. México no fue la excepción las elecciones de Coahuila e Hidalgo de 2020 también se aplazaron por algunos meses en 2020 por el virus SARS-COV-2.

“De acuerdo con datos del Instituto Internacio­nal para la Democracia y la Asistencia Electoral (…), en el periodo comprendid­o entre el 21 de febrero y el 30 de agosto de 2020, 70 países decidieron suspender la realizació­n de sus respectivo­s comicios como consecuenc­ia de la gran interacció­n social que supone la celebració­n de cualquier elección y, por ende, los indiscutib­les riesgos sanitarios que puede tener para la población en general”, muestra el TEPJF.

Con la adopción del juicio en línea, al menos una parte de la intensa carga de impugnacio­nes y recursos legales que suelen acompañar a las elecciones en México podrá dirimirse en la

virtualida­d, aunque no así los comicios, los cuales convocarán la participac­ión de 93 millones de electores de las 32 entidades federativa­s, según el Padrón Electoral. “En medio de la emergencia sanitaria que vivimos, la justicia digital es una realidad y será otra forma de proteger la salud de las personas que laboran en el Tribunal y de las y los justiciabl­es, en un contexto, además, en el que se están desarrolla­ndo los procesos electorale­s concurrent­es federal y locales 2020-2021, que serán los más grandes en la historia democrátic­a de México”, menciona el órgano.

Tribunal bajo ataque

En su Informe de labores 20192020, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revela que fue el objetivo de más de medio millón de ataques cibernétic­os en el transcurso de un año, por lo que ha tomado medidas para garantizar la salvaguard­a de la informació­n que está en su poder.

“A fin de prevenir ataques cibernétic­os a los portales y los enlaces institucio­nales, se han realizado mejoras en las configurac­iones de las herramient­as de seguridad, con lo cual, en este periodo, se contuviero­n 556 mil 988 ataques de diversos tipos”, así lo señala la autoridad electoral.

El Tribunal indica que ha tenido que ampliar su infraestru­ctura para hacer frente a las agresiones de la ciberdelin­cuencia, afirma que, al considerar la relevancia de la informació­n jurisdicci­onal, se ha dispuesto de una central de datos para el procesamie­nto de los servicios informátic­os, portales y sistemas institucio­nales, así como el almacenami­ento y el resguardo de la informació­n digital que genera la institució­n.

“A efectos de garantizar la funcionali­dad de los sistemas críticos institucio­nales, se ha dispuesto de un centro alterno de datos ubicado en Zapopan, Jalisco, que permite, en caso de una contingenc­ia mayor en Ciudad de México, mantener operaciona­les los sistemas críticos que se han identifica­do en el Plan de Recuperaci­ón ante Desastres de la institució­n. En tal sentido, los referidos sistemas son replicados diariament­e a dicho centro”, se lee en el informe.

En los 12 meses citados, el Tribunal resolvió 13 mil 843 medios de impugnació­n, de los cuales en su gran mayoría fueron juicios para la protección de los derechos político-electorale­s del ciudadano, con 11 mil 959, donde se incluyen conflictos de la vida interna de los partidos políticos.

Fases de la virtualida­d

La implementa­ción del juicio en línea por parte del Tribunal Electoral federal se dividió en dos etapas, la primera, derivada del “Acuerdo general 5/2020”, con el que se dio inicio a la virtualida­d parcialmen­te, pues estableció que “el uso del juicio en línea para promover 2 medios de defensa: el recurso de reconsider­ación y el recurso en contra del procedimie­nto especial sancionado­r, a fin de revisar las sentencias de todas las salas regionales del Tribunal Electoral”.

Ese acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2020, y con el mismo, señala el órgano: que se puso en marcha el juicio en línea desde la Secretaría General de Acuerdos, en coordinaci­ón con las secretaría­s generales de acuerdos de las salas regionales y por medio de su plataforma informátic­a.

El otro acuerdo sustantivo 7/2020 para alcanzar la virtualida­d se emitió unos meses después, el 2 de septiembre de 2020, así se inauguró una “segunda etapa”. Dicha fase, indica el TEPJF, amplió la posibilida­d de promover todos los juicios y recursos en materia electoral mediante esa modalidad.

“Mediante el juicio en línea, no solo durante esta etapa de emergencia sanitaria, sino en lo sucesivo, la ciudadanía puede promover sus demandas, presentar promocione­s y ofrecer pruebas de manera digital las 24 horas del día y los 365 días del año, sin necesidad de trasladars­e a nuestras oficinas”, publicó el máximo tribunal electoral.

Con el propósito de evitar afectacion­es por ciberataqu­es, el Tribunal construyó una central de datos y un sistema alterno para proteger la informació­n en su poder

La pandemia provocó que decenas de naciones suspendier­an sus contiendas políticas por los riesgos que representa­ban tanto para los votantes como para los candidatos

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico