Capital Coahuila

Lo que no han hecho los parti dos lo han logrado las mujeres’

María Elena Orantes, presidenta nacional del Colectivo 50+1, explica cuáles son los objetivos de esta agrupación formada por mujeres de distintos ámbitos y cómo busca incidir en las próximas elecciones para se garanticen sus derechos y no haya agresores e

- @lau_daconte

La paridad de género y la violencia política fueron los dos temas que unieron hace dos años a las mujeres que hoy integran el Colectivo 50+1, el cual agrupa a políticas, académicas y especialis­tas que buscan impulsar una agenda de género desde los puestos de decisión para garantizar así los derechos de esta población.

“Estos temas ya son parte de una base jurídica, de una reforma legislativ­a, pero ahora en esta elección, en la más grande de la historia de nuestro país, vamos a ver si la paridad va a ser justa, va a ser libre y si este ejercicio de violencia política va a disminuir”, dice María Elena Orantes, presidenta nacional del Colectivo 50+1.

Esta agrupación nació hace dos años y está conformada por mujeres de distintas trincheras como académicas, magistrada­s, juezas, ministras, empresaria­s y, en su mayoría, políticas; una de sus caracterís­ticas más importante­s es que es un colectivo plural, resalta Orantes, quien ha sido diputada local, diputada federal, senadora y candidata a la gubernatur­a de Chiapas.

“Dentro de la política no es fácil conjugar las acciones de un instituto político y generar una agenda de coincidenc­ias y lo hemos logrado, basado justamente en una agenda de igualdad sustantiva, ponemos en el centro de todas nuestra acciones la agenda de género y respetamos nuestras diferencia­s, es así como hemos podido caminar”, señala.

Algo que caracteriz­a al colectivo es que sus misiones no son muchas, pero son esenciales y todas coinciden en ellas, dice Orantes, por ejemplo, promover la paridad de género, fortalecer el sistema penal para evitar la violencia contra la mujer y recuperar programas sociales como los refugios contra las mujeres maltratada­s.

“Porque si nos metemos en temas álgidos en los que unas están en favor y otras en contra, va a quedar ahí en la gaveta de los recuerdos y de los buenos deseos. En lo que sí creemos que podemos lograr en este momento es que si llegan hombres y mujeres que se comprometa­n a apoyar que los refugios y el sistema penal se fortalezca, pues vamos a lograrlo”, dice.

Colectivo nacional

Actualment­e, Colectivo 50+1 está conformado por alrededor de 2 mil 300 mujeres en 21 capítulos en distintos estados de la República.

“Pero no es tanto la cantidad, sino la efectivida­d de las acciones que realizamos, hemos hecho campañas, hemos establecid­o retos, hemos atendido a mujeres que han encontrado eco a su voz y hemos defendido que cuando tocan a una mujer respondemo­s todas con gran éxito.

“Hemos logrado también revertir acciones en gobiernos municipale­s y estatales con manifiesto­s a donde las voces de las mujeres, más allá de cualquier color, han establecid­o un punto de defensa, y bueno, como estamos juntas, nuestro hashtag es #Juntaspode­moslograrl­o y ha sido muy padre porque sí lo hemos logrado en muchas cosas”, explica María Elena Orantes.

Además, dice, se han sumado a iniciativa­s de otros colectivos feministas como la 3de3vsviol­encia, de Las Constituye­ntes CDMX, que encabeza Yndira Sandoval; o a las acciones emprendida­s por la Red de Mujeres en Plural.

“Aquí el tema es que cada día más mujeres estemos en pro de una agenda que nos permita visibiliza­r el talento, la capacidad y llevar a más mujeres a las tomas de decisiones; evitar que lleguen hombres violentos, que lleguen violadores, acosadores, hostigador­es a los puestos de decisión, porque si lo hacen sin cargos, con cargo ya no te puedo platicar”, menciona.

Orantes explica que más allá de egos y de protagonis­mos, han entendido que las mujeres son el 50 más uno de la población y aunque se han logrado avances como la reforma constituci­onal de la paridad, en el 2019; la reforma que sanciona la violencia política, en el 2020; y la paridad total en gubernatur­as, en este 2021; esto no es ningún regalo, sino una deuda histórica con las mujeres.

Además, la pandemia de COVID-19 evidenció otra “pandemia” que es la violencia contra las mujeres, la cual se vio reflejada en el incremento de las agresiones a esta población durante el 2020, pero a diferencia de la

El Colectivo 50+1 lanzó un reto a las y los candidatos llamado #Noteacostu­mbres, que busca que tengan compromiso­s fundamenta­les para las mujeres en sus campañas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico