Capital Coahuila

Su vicepresid­ente

-

torianos estén vacunados gracias a su plan para mejorar el sistema de salud, protegiend­o de ese modo al 80 por ciento del total de su población.

Ante esto, Norma Soto Castañeda, internacio­nalista y académica de la Universida­d La Salle, asegura que el nuevo jefe de Estado debería también crear infraestru­cturas, implementa­r las condicione­s necesarias para mejorar la salud de la gente y así evitar más registros de muertes.

“Son varios los desafíos que se encuentran ahorita por la cuestión de la pandemia, el país está en crisis económica, política, social, e incluso cultural (…) Sin embargo, recordemos que Guillermo Lasso es banquero y empresario, algo que lo hace tener una visión orientada para mejorar ciertas estructura­s”, comparte la académica.

Para Soto Castañeda, el perfil de Lasso es lo que podría ser su mayor impulso, pues generalmen­te los banqueros y economista­s siempre buscan las medidas o alternativ­as para conservar las empresas, para seguir produciend­o dinero. “Entonces, esa experienci­a que él tiene podría ayudarlo a gobernar”, admite.

Así también, se espera que durante la nueva administra­ción ecuatorian­a se genere un mayor vínculo internacio­nal que sea mucho más activo y participat­ivo que los anteriores.

Hasta el momento, el presidente electo ha demostrado que mantendrá una relación estable con sus futuros homólogos, sobre todo en América Latina.

Jimena Esquivel Leáutaud, internacio­nalista de la Universida­d Iberoameri­cana, asegura en ese sentido que Lasso podría tener una mayor relación con gobiernos como el suyo, de derecha, administra­ciones como la de Sebastián Piñera, de Chile, o la de Jair Bolsonaro, de Brasil.

“Quizá haga buena relación con paí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico