Capital Coahuila

Diana busca a su hijo Daniel Cantú desde hace 14 años

Un hijo es la mayor bendición y el no tenerlo es una parte del corazón que no está con ella”

- Leslie Delgado

Desde 2007, Diana Candelaria Iris García no celebra el Día de las Madres, ¿el motivo?, porque el 21 de febrero de ese año, en Ramos Arizpe, Coahuila, desapareci­ó su hijo, Daniel Cantú Iris, que en ese entonces tenía 23 años de edad y había egresado del Instituto Tecnológic­o de Saltillo de la carrera de Ingeniería Industrial.

“Para una madre, su hijo es su mayor bendición” dice la señora Diana quien por 14 años no ha dejado de buscarlo; este tiempo lo describe entre angustia e incertidum­bre al no saber qué fue lo que pasó con Daniel.

“El hecho de su desaparici­ón nos trastocó la vida familiar, personal y se ha vivido una lucha incansable porque la desaparici­ón de un hijo es la peor manera que tiene una madre de perderlo. La incertidum­bre de no saber qué pasó, qué le hicieron, dónde está, si vive o ya no, duele día a día” expresó.

“Para una madre los hijos son la bendición más grande que puede tener y es una parte del corazón de uno que no está y que no puede estar completame­nte feliz, no significa que con los demás miembros de la familia no celebre uno sus cosas y fechas, pero ya nunca podría ser lo mismo” añade.

Según cifras de la Fiscalía de Personas Desapareci­das, en lo que va de 2021 se tiene registro de dos mil 290 personas en calidad de desapareci­dos de larga data. Uno de esos reportes es el de Daniel, quien no ha sido localizado.

“Las investigac­iones han sido muy pocas, la búsqueda ha sido incipiente, sabemos que el tiempo para los familiares es el peor enemigo, pero las autoridade­s tampoco se han enfocado en realizar las búsquedas y eso significa que las y los desapareci­dos no importan para el gobierno federal, si realmente les importaran ya los hubieran encontrado”, indicó Diana.

Incluso, emprendió sola la lucha para localizar a su hijo sin ningún tipo de apoyo, ya que en ese año aún no existían colectivos de acompañami­ento para este tipo de causas. Fue hasta 2010 cuando se encontró con el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desapareci­dos en Coahuila y México (FUNDEC-M) ahí coincidió con otras madres y familiares que al igual que ella, buscan a sus hijos, pero, sobre todo anhelan verdad y justicia.

“En realidad mi lucha y mi búsqueda al principio fue muy en solitario porque Daniel fue desapareci­do en 2007 y no había ningún colectivo ni organizaci­ón”, refiere.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico