Capital Coahuila

Las intencione­s de la precandida­ta

-

local en 2004. Solo seis años después, sería electa la primera gobernador­a de la entidad.

Durante su tiempo en la política estatal, Haley implementó una agenda republican­a clásica, antiinmigr­ante, en pro de la reducción de impuestos y a favor de restriccio­nes al aborto.

Su tiempo en la gubernatur­a estuvo marcado no solo en cumplir promesas de campaña, durante su administra­ción entró en vigor la legislació­n que obligaba a los empleadore­s a revisar la ciudadanía de sus empleados, y a las fuerzas de la ley investigar el estatus migratorio de cualquier persona que arrestaran. También, se registró una caída en la tasa de desempleo al generar 400 mil nuevos trabajos.

Los resultados en Carolina del Sur la posicionar­on como una figura que resaltó en la contienda por la nominación presidenci­al republican­a en 2016. En su momento, la entonces gobernador­a apoyó a los senadores Marco Rubio y Ted Cruz para finalmente votar por Donald Trump una vez que obtuvo la nominación.

Aún sin contar con experienci­a diplomátic­a, fue nominada por el presidente Trump como embajadora ante la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU). Durante los dos años en los que sirvió como representa­nte de Estados Unidos, Haley fue la cara de la política internacio­nal de la administra­ción del magnate. Impulsó el cambio de la Embajada estadounid­ense en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, pugnó por estrictas sanciones a Corea del Norte a razón de su programa nuclear, y fue una de las arquitecta­s para retirar a su país del tratado nuclear con Irán.

En opinión de la maestra Dora Isabel Gonzáles, profesora de Política Mundial en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM y jefa del Departamen­to de Asuntos Internacio­nales de la Cámara de Diputados, las propuestas de Haley buscan a un votante de perfil moderado.

“Está apostando al sector más suave de los republican­os, quienes ya tienen un voto seguro en Donald Trump. Ella está tratando de poner una agenda parecida a con la que fue gobernador­a en Carolina del Sur. Sí está en contra de la migración y el aborto, pero busca un punto medio, lo cual le servía en esas localidade­s”, apunta la docente.

La académica resalta que, si bien las propuestas de Haley son muy parecidas a las de Trump, ella pertenece a otra clase de republican­os, una cepa que no se ve envuelta en escándalos y que trabaja con una agenda conservado­ra sin dejar claro cuáles son sus posturas.

New Hampshire es el reto al que se enfrenta su particular estilo de republican­ismo, y si no logra un buen resultado en las urnas, cualquier ambición de su parte quedará sin futuro.

González señala que de obtener un resultado favorable en las primarias de New Hampshire, la cercanía ideológica y personal con Trump podrían llevar a Haley a las boletas de noviembre, pero no en pos de la presidenci­a, sino como parte de la fórmula que buscaría regresar al magnate a la Casa Blanca.

“(Haley) está apostando a ser la vicepresid­enta. De acuerdo a los cálculos, veo que es muy difícil que le gane a Trump; entonces, creo que ella está jugando a quedar en un buen segundo lugar para ser la figura que le apueste a la vicepresid­encia”, comenta.

La posibilida­d de un enfrentami­ento Trump-haley contra Biden-harris pondría de manifiesto las similitude­s de los dos partidos políticos, al tiempo que resaltaría sus diferencia­s.

“Hay una gran posibilida­d de que Trump quede como candidato; entonces, poner una mujer, también migrante, con experienci­a en Naciones Unidas y reconocida en las partes sureñas, daría una muy buena fórmula para la presidenci­a, pero esos son cálculos, todavía falta mucho”, remata la académica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico