Capital Coahuila

‘Afores son intocables’

El Instituto Mexicano del Seguro Social garantiza el ahorro y retiro de los trabajador­es con el 100 por ciento del último salario promedio, objetivo de la reforma de pensiones

- POR YVONNE REYES

El titular de la Unidad de Prestacion­es Económicas y Salud en el Trabajo, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Iván Pérez Negrón, afirmó que los recursos de las cuentas individual­es de las Administra­doras de Fondos para el Retiro (Afores) son intocables e inexpropia­bles.

Indicó que el propósito de la reforma que se busca aprobar en la Cámara de Diputados en materia de pensiones es proteger los ahorros en las Afores de los trabajador­es y garantizar que al jubilarse obtengan el 100 por ciento de su último salario promedio registrado en el IMSS o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (ISSSTE).

Argumentó que esta reforma “no es un mejoralito”, es un pilar fundamenta­l de algo mucho más grande de una modificaci­ón constituci­onal con el fin de consolidar, modernizar y hacer más justo y fuerte el sistema de seguridad social.

El funcionari­o justificó que la actual iniciativa que impulsa la fracción parlamenta­ria de Morena “fortalece lo que en 2020 se plasmó en la ley, que es la imprescrip­tibilidad de los recursos, la gente puede ir a reclamarlo­s, tengan 70, 80, o 90 años; incluso si el trabajador fallece, sus beneficiar­ios legales pueden solicitar la devolución”.

Manifestó que esos recursos se entregarán a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar que se propone crear con esta reforma.

Ahorros

Pérez Negrón precisó que este fondo estará constituid­o en el Banco

de México y será administra­do por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por ello estarán plenamente garantizad­os los ahorros de los trabajador­es.

Detalló que el fondo garantiza el 100 por ciento del último salario de los trabajador­es registrado­s en el IMSS e ISSSTE; esto se logrará a través de un financiami­ento que será el complement­o solidario con recursos que se irán al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Indicó que si un trabajador tiene un sueldo de 11 mil pesos, al momento de jubilarse recibe solo el 60 por ciento de ese monto; con la reforma propuesta tendría la parte suplementa­ria del 40 por ciento, esto a través del fondo.

Añadió que la reforma de pensiones beneficiar­á a los trabajador­es que ganan como máximo

el sueldo base registrado ante el Seguro Social, que es de 16 mil 777 pesos.

También citó que en el caso de personas que perciban más del salario base, por ejemplo, 25 mil pesos, al momento de pensionars­e recibirían 15 mil pesos; con el apoyo complement­ario del fondo, se otorgarían mil 777 pesos para llegar a la cifra tope.

Manifestó que los recursos provendrán de operacione­s del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, de la liquidació­n de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuar­io, Rural, Forestal y Pesquero, venta de los terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y cobro de adeudos de entidades públicas con el IMSS, ISSSTE y el Servicio de Administra­ción Tributaria, entre otros.

 ?? ?? Iván Pérez Negrón aseguró que los recursos de las cuentas individual­es de las Afores son intocables e inexpropia­bles.
Iván Pérez Negrón aseguró que los recursos de las cuentas individual­es de las Afores son intocables e inexpropia­bles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico