Capital Coahuila

AGRESIONES ‘INVISIBLES’

Diversas escuelas de futbol que operan en el país enfrentan señalamien­tos de abuso sexual en contra de los entrenador­es que tienen en sus filas. Pese a las acusacione­s y quejas, las autoridade­s y los clubes deportivos poco han hecho para frenar este probl

- POR DANIEL FLORES se ha incrementa­do la práctica del futbol femenil en los últimos años

Los casos de abuso sexual en contra jugadoras que practican futbol en México se multiplica­n. El crecimient­o de este deporte en la rama femenil ha generado que se interesen cada vez más mujeres de todas las edades en todo el país.

El ‘boom’ que vive este deporte ha provocado en paralelo que se aperturen más escuelas dedicadas a la enseñanza de esta disciplina. Sin embargo, estos centros deportivos han sido incapaces de garantizar un entorno seguro para las mujeres que ingresan a este deporte.

Los señalamien­tos en contra de los entrenador­es y preparador­es físicos que trabajan en estas escuelas van al alza. Las quejas que realizan van desde acoso verbal , agresiones físicas y hasta señalamien­tos por abuso sexual de mujeres que ingresan a estos centros deportivos en busca de minutos de juego.

Las acusacione­s han escalado a denuncias formales, donde se señala directamen­te a estas personas de acosar, amenazar y abusar de las mujeres que asisten a estos centros deportivos para practicar futbol.

A nivel amateur el escenario es mucho peor, pues las mujeres que padecen de estas conductas y agresiones son amedrentad­as para que desistan de cualquier señalamien­to.

Uno de los casos más recientes involucra a una menor de edad que presentó una denuncia por abuso sexual en contra de uno de los entrenador­es del 146%

Deportivo “Pumas Centenario”, una escuela de futbol ubicada en la Ciudad de México.

Este patrón se ha replicado en la Liga Profesiona­l Femenil y en varios estados del país a nivel amateur. En diciembre de 2023, jugadoras de Necaxa revelaron cómo habían sido víctimas de acoso sexual y violencia por parte del director técnico de esta institució­n.

A pesar de las denuncias que se presentaro­n —y que el semanario Proceso recopiló a través del reportaje “Las Jugadoras del Necaxa, entre el acoso sexual, agresiones verbales y abuso del poder”— poco sucedió en ese entonces. El club deportivo únicamente notificó que investigar­ía el caso y que fincaría responsabi­lidades en contra de quien resultara responsabl­e.

De acuerdo con Palco 23, un sitio de noticias especializ­ado en noticias económicas del negocio del deporte, solo el 5 por ciento de las menciones en internet respecto al mundo deportivo correspond­en a mujeres y la mayoría de ellas señalan cuestiones extradepor­tivas como acoso hacia las jugadoras.

Escuelas ‘patito’ y sin supervisió­n

La práctica de este deporte en ligas femeniles ha tenido un crecimient­o exponencia­l en los últimos años. Las proyeccion­es de la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga MX Femenil demuestran el caso de éxito del balompié para mujeres.

Esto ha desencaden­ado una oferta de centros deportivos que ofrecen servicios de entrenamie­nto de futbol para mujeres que buscan jugar este deporte, el cual, hasta hace unos años, era exclusivam­ente jugado por hombres de forma profesiona­l.

No obstante, en una revisión realizada por Reporte Índigo a varias de estas escuelas que se promociona­n como "escuelas de fútbol para hombres y mujeres" o incluso dedicadas únicamente a la rama femenil, se comprobó que los entrenador­es y preparador­es físicos carecen de certificac­iones o incluso de títulos que demuestren su especializ­ación en este deporte.

A través de varias llamadas y solicitude­s de servicios, estas escuelas se limitaron únicamente a proporcion­ar precios por el uso de sus instalacio­nes y los servicios de los entrenador­es que laboran en estos sitios, sin presentar documentac­ión alguna de dichas personas que conviven directamen­te con las jugadoras.

El 10 de junio de 2023, la Liga Mx Femenil presentó el protocolo “Modelo”, un plan elaborado para prevenir y sancionar el acoso y hostigamie­nto sexual y otras formas de discrimina­ción en el ámbito laboral y deportivo del futbol mexicano

Protocolos laxos y nulas sanciones

A pesar de las denuncias que han presentado jugadoras de futbol profesiona­l y amateur en los últimos años, las institucio­nes deportivas y mucho menos las autoridade­s siguen sin pronunciar­se de forma contundent­e sobre este tema.

De forma aislada, únicamente algunas institucio­nes deportivas han rechazado categórica­mente este tipo de conductas al interior de los centros deportivos. La Liga MX Femenil por su parte presentó un protocolo para prevenir y sancionar el abuso y hostigamie­nto sexual.

Aunque esta medida se queda corta ante el número de denuncias que se presentan por agresiones sexuales en todo el país y que son ventiladas principalm­ente en plataforma­s digitales.

En redes sociales proliferan denuncias de abuso y hostigamie­nto sexual presentada­s por jugadoras de futbol de todos los niveles en contra de entrenador­es, preparador­es físicos y personal de escuelas que operan en todo el territorio nacional

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico