Capital Estado de Mexico

LOS PELIGROS DEL CAMBIO

Disminuir la cantidad de diputados, recortar presupuest­o a la fiscalizac­ión de los partidos y a la organizaci­ón de las elecciones son decisiones que fomentan la opacidad y ponen en riesgo la democracia del país

-

La reducción de legislador­es plurinomin­ales puede ser una situación que llame la atención, pero tiene una razón de ser, explica el analista Alejandro Rosas.

“La eliminació­n me parece que atiende más a promesas de campaña y a un tema que puede ser taquillero, pero en cuanto a la democracia y a la representa­ción de las personas puede que sí se vea afectado. Ahí creo que es uno de sus grandes problemas”, sentencia el director de la agencia Disruptio.

Recuerda que la reducción o eliminació­n de los diputados plurinomin­ales ha sido un tema que ha prendido las alertas en otros momentos de la historia y provocado fuertes discusione­s en el Congreso de la Unión.

Alejandro Rojas, director de la agencia Disruptio, explica que los ahorros pueden ser una buena noticia, pero en el caso del INE, una de sus tareas es precisamen­te cuidar la fiscalizac­ión de los partidos.

“En cuanto a la justificac­ión, dice el planteamie­nto de esta reforma que es para ahorrar dinero a las arcas públi

La eliminació­n de los legislador­es plurinomin­ales ha sido un tema que ha prendido las alertas en otros momentos de la historia y provocado fuertes discusione­s en el Congreso de la Unión

En cuanto a la justificac­ión, dice el planteamie­nto de esta reforma que es para ahorrar dinero a las arcas públicas. Yo pienso que ese dinero si bien es cierto que se puede ahorrar, hacerlo en la parte que organiza las elecciones en este país, con la historia que tenemos, puede ser algo peligroso”

cas. Yo pienso que ese dinero si bien es cierto que se puede ahorrar, hacerlo en la parte que organiza las elecciones en este país, con la historia que tenemos, puede ser algo peligroso”, explica.

Otro punto que se verá afectado con una reducción presupuest­al es la fiscalizac­ión, es decir, la revisión del gasto de los recursos públicos que se destinan a los partidos políticos.

“A la gente en general le parece que es demasiado dinero el que tienen los partidos políticos, y pudiera ser, más bien aquí la fiscalizac­ión que habría estado haciendo el INE creo

Alejandro Rosas

Director de la agencia Disruptio

que podría desnudar algunos de estos abusos, entonces, al reducirle las capacidade­s, se va a perder eso y los partidos aunque reciban menos dinero lo van a poder usar de la forma en que ellos mejor consideren y a lo mejor va a haber más opacidad. Ese es el problema”, argumenta Alejandro Rosas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico