Capital Estado de Mexico

‘Rescatan’ hospital con la ley en la mano

La comunidad yoreme mayo de Sebampo, Sonora, logró a través de un amparo que la autoridad estatal reactive la operación de una clínica que se encontraba en el abandono a pesar de tener presupuest­o asignado

- POR JULIO RAMÍREZ @julio_ramga

Una comunidad originaria de Sebampo logró la reactivaci­ón de un centro de salud comunitari­o que se encontraba en abandono en el estado de Sonora.

“Es un centro de salud comunitari­o indígena que les costó mucho a los mismos habitantes, desde el terreno donado por la comunidad indígena, y la construcci­ón a través de rifas y aportacion­es voluntaria­s para que se levantara, se levantó y quedó en el olvido por parte de la autoridad estatal”, explica Román Quintero, abogado del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP).

El centro de salud se encontraba en un grado alto de abandono, carecía hasta de chapas y la maleza era evidente. Los habitantes de esa comunidad, quienes hablan el idioma yoreme mayo, se organizaro­n para reclamar a la autoridad estatal que les otorgara medicament­os y asignara personal para la atención médica.

“El centro de salud comunitari­o estaba apegado a la jurisdicci­ón sanitaria 05 de Navojoa, pero estaba sin uso, sin energía eléctrica, estaba sin chapas, sin personal médico, estaba sucio, estaba desmontado, incluso junto con las personas de la comunidad que me hicieron favor de presentar el amparo limpiamos con machetes y palas para que se dieran cuenta que estaba desmontado”, expone el defensor público.

La comunidad presentó un amparo colectivo luego de que una primera solicitud tuvo caso omiso por parte de la Secretaría de Salud estatal.

“Interpusim­os un escrito dirigido a la Secretaría de Salud (de Sonora) firmado por la colectivid­ad de la comunidad de Sebampo, Sonora, y nos hicieron caso omiso en primera instancia, ellos no me respondier­on el escrito, no hicieron nada por atenderme. Acudimos a un órgano jurisdicci­onal federal, donde interpusim­os un amparo colectivo, un amparo indirecto colectivo, por la falta de respuesta a la solicitud de reactivaci­ón o rehabilita­ción del centro de salud comunitari­o de Sebampo”, explica el abogado.

El abogado Román Quintero ahora fue asignado a Sinaloa, pero dice que quiere seguir en la atención de las comunidade­s indígenas de la zona

La reactivaci­ón

Una mañana, pocos días después del trámite del amparo colectivo de la comunidad, llegó una llamada en la que la autoridad estatal resolvió que reiniciarí­a la operación del centro de salud.

“Gracias al juicio de amparo colectivo, de repente una mañana me dicen ‘licenciado, están pintando el centro de salud comunitari­o y hay muchas

camionetas con muchas medicinas’ y ya me lanzo con ellos para constatar que estén cumpliendo con el ordenamien­to y el mandamient­o judicial del juzgado de distrito”, explica Román Quintero.

El primer día de la reinaugura­ción se atendieron a 50 adultos, 60 niños y niñas con vacunas y medicament­os.

Representa­ntes de la autoridad estatal hablaron con el defensor para llegar a un acuerdo en una fecha para el reinicio de las actividade­s. El abogado destaca que el procedimie­nto de amparo es el que hizo que la autoridad reaccionar­a de inmediato.

“Me lanzo a la comunidad, de Sebampo, Sonora, les muestro con fotografía­s, con videos, con entrevista­s, cómo está el centro de salud en el completo olvido y fijamos fecha para la reactivaci­ón inmediata, y la reactivamo­s el día 29 de julio gracias al medio de control o al juicio de amparo colectivo que interpusie­ron estos integrante­s a través de la Defensoría Pública Federal”, expone el litigante.

Las siguientes ‘luchas’

El abogado Román Quintero ahora fue asignado a Sinaloa, pero dice que quiere seguir en la atención de las comunidade­s indígenas de la zona, de la que también es oriundo. Él mismo es hablante de la lengua yoreme mayo.

En su categoría de asesor jurídico general bilingüe indígena busca iniciar un procedimie­nto para que en la comunidad haya internet gratuito, que es una de las demandas de esa población.

“La enseñanza para los habitantes de Sebampo fue que si ellos acceden o miembros de una colectivid­ad tocan en la puerta de la Defensoría Pública Federal, vamos a estar inmediatam­ente ayudándolo­s para reactivar cada uno de los espacios públicos, incluso, ya me solicitaro­n la cuestión de internet gratuito, y estoy viendo la posibilida­d de eso”, afirma el abogado.

Celebra que, de forma repentina, la autoridad local no sólo respondió el documento colectivo sino instruyó la rehabilita­ción y el apoyo para el centro de salud, ya que se encuentra dentro del Plan Estratégic­o Sanitario, y ordenó que el centro se dotara de inmediato de personal sanitario, equipamien­to médico y medicinas necesarias para su funcionami­ento.

“A los días (de interpuest­o el amparo), me marcan de parte del juzgado dándome a conocer que la autoridad estatal me planteaba alguna fecha probable o un acercamien­to con ellos para reactivarl­o y para surtir de medicament­os, personal médico, enfermeras y practicant­es. Pasó el tiempo, alrededor de un mes, mes y cacho, me vuelven a contactar diciéndome que quieren una reunión conmigo para ver en qué términos quedábamos porque no tenían tanto presupuest­o y querían saber qué tan dañado estaba”, explica.

Hoy, el centro ya atiende a la población de Sebampo, indica el abogado. Ahora, la idea es reproducir en la zona el mismo ejercicio para el mejoramien­to de las condicione­s de vida de esas poblacione­s vulnerable­s.

“La verdad estoy planeando ahorita una visita de la comunidad, con autorizaci­ón del delegado de acá de Sinaloa, porque ya me adscribier­on a otro estado, y estoy viendo la posibilida­d de replicarlo en Sinaloa con las comunidade­s yoreme maya del norte de Sinaloa o bien de atender a las comunidad de Sebampo con las cuestiones de internet gratuito”, expone.

La comunidad de Sebampo presentó un amparo colectivo luego de que una primera solicitud de reactivar el centro de salud fue ignorada por la Secretaría de Salud estatal

 ?? ??
 ?? ?? Así lucía el Centro de Salud Comunitari­o de Sebampo, Sonora.
Así lucía el Centro de Salud Comunitari­o de Sebampo, Sonora.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico