Capital Estado de Mexico

MÉDICOS, UNA LUCHA CONSTANTE

- POR ERNESTO SANTILLÁN @esantillan­18

Con paros activos, movilizaci­ones en las calles y alzando la voz ante las autoridade­s del sistema de salud, quienes buscan convertirs­e en doctores exigen un trato digno; los que ya ejercen la profesión, piden no solo reconocimi­ento, sino condicione­s de infraestru­ctura adecuadas para poder desarrolla­rse

En el hospital 1º de Octubre y en decenas de nosocomios más en el país, los médicos internos de pregrado están en paro activo. Los estudiante­s que buscan convertirs­e en doctores y, a quienes se les imponen tareas y responsabi­lidades que no les correspond­en de manera constante argumentan­do que es parte de su formación, alzaron la voz con dos objetivos: conseguir un trato digno y respaldar a Fernando Villalobos, a quien la institució­n del ISSSTE ha criminaliz­ado y acusado de robo.

Esta protesta se suma a muchas otras que se han suscitado a lo largo de los últimos años, en donde las demandas centrales siguen siendo las mismas: mejorar el ambiente y las condicione­s en las que los médicos internos realizan sus labores.

Hace apenas una semana, el Senado de la República otorgó al personal de Salud la medalla Belisario Domínguez por su labor durante la pandemiade­covid-19,noobstante, más allá del reconocimi­ento, no ha habido un avance real en favor de los derechos de quienes forman parte de este gremio.

Los motivos de la complicada situación por la que atraviesan los médicos en el país son muchos: un sistema educativo precario en donde no se respetan sus derechos ni como alumnos ni como aprendices de doctores, carencia de infraestru­ctura, instrument­os y medicament­os; malos salarios e insegurida­d son los más destacados.

Dos de las más recientes víctimas de esta realidad son Eric Andrade Ramírez y Fernando Villalobos.

Al primero lo asesinaron en Durango el 16 de julio de este año a balazos mientras llevaba a cabo su pasantía en el Hospital Integral de El Salto, en Pueblo Nuevo.

De acuerdo con el entonces gobernador de la entidad, José Rosas Aispuro, ya se logró la detención de un presunto responsabl­e de los hechos.

El titular del Ejecutivo estatal se comprometi­ó a reforzar la seguridad en centros hospitalar­ios y clínicas rurales.

Sin embargo, de estas promesas y del compromiso de resarcir los daños a los familiares de Eric, solo queda la exigencia social, el reclamo de sus compañeros y el hashtag #Justiciapa­raeric.

El caso de Fernando no es menor a pesar de que se encuentra sano y salvo. Al estudiante de medicina del Instituto Politécnic­o Nacional lo acusaron de robo de manera injustific­ada durante una de sus guardias y la Coordinaci­ón de Enseñanza del Hospital 1º de Octubre, cuya responsabi­lidad es educar y formar a los futuros médicos, decidió levantar cargos penales contra el joven.

“La manera en la que trataron a nuestro compañero es indignante, como en general son los tratos hacia los alumnos por parte del personal médico de los hospitales en donde se están formando.

“Este hecho nunca debió haber llegado a una denuncia de robo por parte del hospital. Hay muchas otras maneras de resolver esta situación de manera interna, especialme­nte cuando se trata de una persona a la que se está educando para ser médico y que claramente el material que traía consigo es lo que cualquier persona que estuviera a cargo de cuidar a decenas de pacientes traería, y siendo honestos, si es un día o una noche muy pesada, con lo que él traía apenas te alcanzaría para

Los motivos de la complicada situación por la que atraviesan los médicos en el país son muchos: un sistema educativo precario en donde no se respetan sus derechos ni como alumnos ni como aprendices de doctores, carencia de infraestru­ctura, instrument­os y medicament­os; malos salarios e insegurida­d

unas cuantas horas”, relata en entrevista Aaron

Rico, representa­nte nacional de la Asamblea Mexicana de Médicos Internos de Pregrado (AMMIP).

Trabajo y responsabi­lidades excesivas

Tras el malentendi­do con Fernando Villalobos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (ISSSTE), a través de un comunicado, dijo que no tolerará actos de robo ni prácticas indebidas que afecten a la derechohab­iencia.

“Al igual que en otras ocasiones, donde se ha aplicado la ley, en el caso de la detención de un médico interno de pregrado realizada el 18 de octubre por elementos del Servicio de Protección Federal (SPF) en

el Hospital Regional 1° de Octubre, derivado de la sustracció­n de insumos pertenecie­ntes al nosocomio, el instituto informa que el área jurídica presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) la denuncia correspond­iente”.

Sobre este comunicado, Rico explica que el Hospital 1º de Octubre y sus autoridade­s, en especial el Jefe de Enseñanza, el Dr. Israel David Pérez Moreno, así como la subdirecto­ra del nosocomio, Celina Trujillo Esteves, deben dejar el cargo.

“El doctor Israel le dijo a la subdirecto­ra que ‘harían de Fernando un ejemplo’, cuando ellos mismos saben que es totalmente normal que un médico interno cargue con ese tipo de material, especialme­nte cuando son

los mismos doctores del hospital quienes les piden a los estudiante­s que se están formando para ser médicos desempeñar un sinfín de tareas que no les correspond­en.

“Les piden que hagan curaciones, que saquen muestras a los pacientes, que las lleven al laboratori­o, que trasladen bebes recién nacidos o enfermos en camillas de un lado a otro… todas actividade­s que no les correspond­en y que se les obliga a realizar, además, bajo tiempos muy estrictos, sin que tengan la práctica o conocimien­tos suficiente­s e, incluso, si no hay material en el hospital.

“El material que vemos en la foto que publicó el ISSSTE en su comunicado son precisamen­te jeringas, gasas, tubos para muestras de laboratori­o, justamente las herramient­as que un interno que lleva 36 horas de guardia tendría con él para poder cumplir con todos los requerimie­ntos que se les exigen”.

Las peticiones

Sobre la situación actual de Fernando Villalobos, Aaron Rico platica que están a la espera de que el Hospital Regional 1º de Octubre retire los cargos por robo.

También, en el pliego petitorio que entregaron a las autoridade­s hospitalar­ias, solicitan la emisión de una postura por parte de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), la entrega por parte de las autoridade­s federales de un plan para la mejora de la percepción de beca que reciben los médicos internos de todas las institucio­nes.

La elaboració­n y entrega de un diagnóstic­o del porcentaje de cumplimien­to en cada sede con respecto a la norma oficial mexicana del Internado Médico: NOM-EM-033-SSA3-2022, una reforma inmediata a la NOM en donde se establezca­n estancias máximas de 24 hrs en el hospital, es decir, guardias ABCD sin postguardi­a.

Así como un sistema de denuncias unificado y coordinado por parte de las autoridade­s universita­rias en donde se atiendan las necesidade­s de las y los médicos en formación y que se nos incluya a las y los estudiante­s de medicina en los espacios de toma de decisiones que impactan directa e indirectam­ente en su formación académica y profesiona­l.

El material que vemos en la foto que publicó el ISSSTE en su comunicado son precisamen­te jeringas, gasas, tubos para muestras de laboratori­o, justamente las herramient­as que un interno que lleva 36 horas de guardia tendría con él para poder cumplir con todos los requerimie­ntos que se les exigen”

Aaron Rico Representa­nte nacional de la Asamblea Mexicana de Médicos Internos de Pregrado

Entre las exigencias de los médicos internos de pregrado está realizar una reforma a la norma oficial mexicana del Internado Médico: NOM-EM-033SSA3-2022 donde se establezca­n estancias máximas de 24 hrs en el hospital, es decir, guardias ABCD sin postguardi­a

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico