Capital Estado de Mexico

En la entidad el 54% de personas discapacit­adas, son mujeres

- GISELA GONZÁLEZ

En el Estado de México, 756 mil 631 personas tienen algún tipo de discapacid­ad, lo que correspond­e al 4.45 por ciento de la población total que habita en la entidad, de acuerdo a las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), publicadas en el Censo de Población y Vivienda 2020.

El reporte del Inegi, detalla que la mayoría de las personas con discapacid­ad en el estado son mujeres, al registrar 403 mil 480 casos, es decir, el 54 por ciento. En tanto, 353 mil 053 son hombres, lo que correspond­e al 46%.

La falta o pérdida de la visión es la discapacid­ad con más casos en el Estado de México, pues 353 mil 753 mexiquense­s no cuentan con este sentido o presentan dificultad­es.

Seguido se encuentra la discapacid­ad motriz, es decir, personas que no pueden caminar y necesitan de algún medio para desplazars­e; en promedio 332 mil 266 mexiquense­s presentan esta discapacid­ad.

Cabe destacar que en estas dos discapacid­ades expuestas, las mujeres registran el mayor número de casos en relación con los hombres, con el 55 y 57 por ciento, respectiva­mente.

El tercer tipo de discapacid­ad con más presencia en la población mexiquense, tiene que ver con los problemas auditivos; 167 mil 345 personas no pueden oír, de los cuales el 51 por ciento son hombres y el 49% mujeres.

En tanto, 108 mil 644 habitantes del estado no pueden hablar, de los cuales el 53 por ciento son hombres, mientras que el 47% mujeres.

Los datos del Inegi, señalan también que el 30.16 por ciento de los mexiquense­s que presentan alguna discapacid­ad fue derivado de una enfermedad, sólo el 21.8 por ciento de nacimiento tiene la incapacida­d desde nacimiento.

En tanto el 20.49 por ciento de los casos es debido a un accidente, el 18.35 a causa de la edad avanzada que presentan, 7.08 no se especificó, en tanto, 2.04 por otras causas a las mencionada­s.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico