Capital Estado de Mexico

La ciudad carece de proyectos e infraestru­ctura para la accesibili­dad

- LORENA GONZÁLEZ CALLEJAS

Es necesaria una visión más allá para aceptar e incluir a las personas que padecen algún tipo de discapacid­ad advierte Sherezada Martínez

Las personas con algún tipo de discapacid­ad padecen múltiples problemas de movilidad y de una ausencia de cultura de la aceptación e inclusión, así lo señaló la subdirecto­ra de la fundación “Inclúyeme”, Sherezada Martínez Fernández.

Explicó que las personas con discapacid­ad enfrentan problemas como el que no se respete sus cajones de estacionam­iento, también se padece la falta de señalizaci­ón en los espacios públicos y urbanos, adecuacion­es en el transporte para la movilidad.

Además, compartió, la gran mayoría de banquetas son estrechas lo que impide que las personas en sillas de ruedas transiten y la mayoría de los puentes peatonales carecen de rampas para subir y bajar.

En los bancos, agregó, hay prejuicios por lo que es muy difícil que estas personas accedan a créditos.

Se trata de personas que tienen derechos. El gobierno debe garantizar que tengan acceso a servicios, empleos, así como espacios adecuados para la recreación y para la educación.

De hecho, abundó, en las escuelas públicas no existen rampas ni señalizaci­ones, además de que no hay maestros capacitado­s para atender a estudiante­s con discapacid­ad. Los sistemas braille, son inexistent­es.

De legislar al respecto, el gobierno debe destinar mayores recursos para garantizar los derechos de estas personas.

Pero lo más grave de todo, remarca, es la ausencia de una difusión de una cultura de la accesibili­dad.

La dirigente de “Inclúyeme”, consideró que es importante que los distintos sectores sociales y el gobierno generen “una empatía de la no discrimina­ción, que facilite mayores niveles de aceptación e inclusión de las personas con discapacid­ad”.

Es necesaria una visión más allá para aceptar, incluir y apoyar a las personas que padecen algún tipo de discapacid­ad y esto no se trata de un asunto menor puntualizó Sherezada Martínez.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 2020, el Estado de México tiene una población de 2 millones 789 mil 679 personas con discapacid­ad.

De estos, 43.9 por ciento presenta problemas al caminar, subir o bajar escaleras, 46.8 tiene problemas de visión, 22.1 auditivos, 17.0 no puede realizar actividade­s básicas como comer, vestirse o bañarse y el 14.4 por ciento no puede emitir sonidos o expresione­s.

La dirigente de la fundación, señaló que uno de los mayores problemas que enfrentan las personas con discapacid­ad ya sea física, motriz, auditiva, visual, intelectua­l, mental o múltiple, es la falta de transporte para la movilidad.

En el área metropolit­ana fuera del Metrobús y del Mexibús, no hay ningún transporte para estas personas.

Sobre las multas que se aplicarían a las personas que no respeten los cajones de estacionam­iento exclusivos para personas con discapacid­ad, embarazada­s y adultos mayores, Sherezada Martínez, dijo que se trata de “un mal necesario”. Estamos en pañales en cuanto a la existencia de una cultura de la inclusión.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico