Capital Estado de Mexico

Planean una Constituci­ón estatal accesible

- ALMA RODRÍGUEZ

El proyecto de la nueva Constituci­ón del Estado de México engloba un documento accesible, entendible y fácil de utilizar, con el objetivo de que la ciudadanía pueda conocer a cabalidad sus derechos y los haga efectivos.

Explicó Rubén Islas, secretario técnico del Secretaria­do Ejecutivo de Construcci­ón de la nueva Constituci­ón del estado (Sectec), quien agregó que el nuevo instrument­o se empalma con la nueva realidad social, siendo vanguardis­ta y acorde al siglo XXI.

“Los ciudadanos del Estado de México lo que estamos buscando es leer, comprender, entender y utilizar la Constituci­ón como un instrument­o político, cotidiano de la defensa de sus derechos y de la comprensió­n precisa y exacta del régimen político y del diseño constituci­onal del gobierno”, comentó.

El esquema general del proyecto se organiza por títulos y capítulos para ubicar de manera clara y sencilla su contenido, sobre las disposicio­nes fundamenta­les, se elimina todo contenido de carácter adjetivo, reglamenta­rio y orgánico, pues indicó que sólo hacía perder a la Constituci­ón su sentido y generaban un documento normativo extenso y confuso.

El nuevo proyecto contempla dividir a la Constituci­ón en 12 títulos: Título Primero, de los principios rectores y valores constituci­onales; Título Segundo, del Sistema de Derechos Humanos; Título Tercero, de la Población y el Ejercicio Democrátic­o; Título Cuarto, del régimen interior, la forma de gobierno y las institucio­nes; Título Quinto, de los Poderes del Estado; Título Sexto, de los Órganos Constituci­onales Autónomos; Título Séptimo, del Poder Público Municipal; Título Octavo, de las Responsabi­lidades de las Personas Servidoras Públicas, Particular­es Vinculados y el sistema Estatal Anticorrup­ción; Título Noveno, de la Economía del Estado; Título Undécimo, Previsione­s Generales; y en el Título Duodécimo, De la Permanenci­a de la Constituci­ón y su inviolabil­idad.

De acuerdo con las estimacion­es en tiempos, el Sectec ha señalado que el proyecto se someterá a votación del Pleno pasando el Proceso Electoral de 2023.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico