Capital Estado de Mexico

EN LOS SÓTANOS DE LA DEPENDENCI­A

En lo que va de la administra­ción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el 43.9 por ciento de los contratos de la Cofepris fueron otorgados por adjudicaci­ón directa, el procedimie­nto que prescinde de la transparen­cia

- POR LINALOE R. FLORES

Cuando Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, admitió en la conferenci­a mañanera un pasado de corrupción, describió tres sótanos de oscuridad.

El primero era el manejo discrecion­al de las solicitude­s de autorizaci­ón de las empresas mediante extorsione­s a los peticionar­ios, lo que llevó a quienes poseían mayor poder financiero a obtener ganancias multimillo­narias debido a la falta de competenci­a.

En el segundo sótano estaban los extorsiona­dores disfrazado­s de funcionari­os públicos que chantajeab­an a las empresas. En el tercero habitaban grupos de interés que manejaban el comercio exterior y la industria farmacéuti­ca.

Las palabras del titular de la Cofepris son avaladas por el mismo panorama de contrataci­ones públicas del órgano regulador. De 448 contratos localizado­s en Compranet bajo la denominaci­ón del órgano regulador, la falta de concursos es el común denominado­r.

El 43.9 por ciento fue otorgado por adjudicaci­ón directa y “otras contrataci­ones”. El primer procedimie­nto se trata de asignacion­es sin que medie competenci­a y en el otro se desconoce qué se consideró para otorgar el contrato.

En 2020, el año de la pandemia de COVID-19, el Gobierno federal le permitió comprar y adquirir servicios mediante adjudicaci­ón directa a ciertas dependenci­as y organismos, entre ellos, a la Cofepris.

Había que salir al mundo a adquirir y después regular medicament­os, ventilador­es y los insumos médicos para paliar la crisis sanitaria que dejó millones de contagios y miles de muertos en México.

Ese año, el 60 por ciento de las contrataci­ones de la Cofepris fue por adjudicaci­ón directa.

Pero en 2021 y 2022 –sin el permiso por crisis para la adjudicaci­ón directa– la Cofepris continuó con adquisicio­nes de ese tipo.

De esa forma se hizo del vestuario para personal de la rama médica

En 2020, el Gobierno federal le permitió a ciertas dependenci­as y organismos comprar insumos y adquirir servicios mediante adjudicaci­ón directa, entre ellos, a la Cofepris

Sin rendir cuentas, durante el 2021 y 2022, la dependenci­a compró el vestuario para personal de la rama médica y paramédica, ensayos de aptitud para evaluar la competenci­a técnica de los laboratori­os y los servicios para la organizaci­ón de sus eventos

De los 448 contratos localizado­s en Compranet bajo la denominaci­ón del órgano regulador, el 43.9 por ciento fue otorgado por adjudicaci­ón directa

y paramédica, ensayos de aptitud para evaluar la competenci­a técnica de los laboratori­os y contrató de esa forma los servicios para la organizaci­ón de sus eventos.

También, sin que mediara concurso, pagó por un servicio de auditoría externa para dictaminar los estados e informació­n presupuest­aria del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021.

 ?? ?? Alejandro Ernesto Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Alejandro Ernesto Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico