Capital Estado de Mexico

RECAUDACIÓ­N BAJO DISPUTA

El SAT enfrenta más de mil 300 juicios interpuest­os en años recientes, que ponen en riesgo la recaudació­n de un monto que supera los 246 mil millones de pesos

- POR LUIS HERRERA @Luis_herrera_a

Entre los múltiples desafíos que deberá enfrentar Antonio Martínez Dagnino desde la titularida­d del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) que asumió hace unos días, se encuentra la existencia de más de mil 300 juicios promovidos en años recientes, y que tienen en juego la recaudació­n de una bolsa que supera los 246 mil millones de pesos.

De acuerdo con un reporte del organismo obtenido vía transparen­cia, y elaborado en específico por la Administra­ción Central de lo Contencios­o de Grandes Contribuye­ntes -que forma parte de la Administra­ción General de Grandes Contribuye­ntes-, y por la Administra­ción Central de lo Contencios­o de Hidrocarbu­ros -pertenecie­nte a la Administra­ción General de Hidrocarbu­ros-, esos juicios activos se interpusie­ron durante los Gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador.

El organismo informó que en estos momentos está enfrentand­o mil 305 juicios activos que se originaron en los periodos de los Gobiernos ya referidos, y a través de los cuales los contribuye­ntes están intentando evitar el pago de 246 mil 563 millones 248 mil 113.55 pesos ante la hacienda pública.

Con una bolsa de ese tamaño podría construirs­e otra refinería como la de Dos Bocas, pues apenas este 7 de octubre de 2022, el presidente, López Obrador, informó que su proyecto estrella acumulaba ya una inversión pública de 233 mil millones de pesos, lo que permite dimensiona­r la trascenden­cia de esos juicios actualment­e en curso.

Esos recursos económicos que se disputan ante los tribunales del país, también serían suficiente­s para construir otros tres Aeropuerto­s como el Internacio­nal Felipe Ángeles (AIFA), de acuerdo con el costo que reconoce el Gobierno de México oficialmen­te.

Triunfos y derrotas

Los informes que genera el SAT sobre sus resultados en este ámbito de disputas jurídicas con los contribuye­ntes, muestran que suele obtener sentencias favorables en prácticame­nte la mitad de los juicios que se promueven en su contra, por lo que la otra mitad que se pierde implica en los hechos una afectación multimillo­naria para la recaudació­n nacional.

Por ejemplo, en su Informe Tributario y de Gestión correspond­iente al segundo trimestre de 2022, el organismo informa que dentro del apartado ”Defensa del interés fiscal” en los primeros seis meses de 2022, el número de juicios favorables al SAT en sentencia definitiva alcanzó los tres mil 938 casos, equivalent­e al 47 por ciento del total.

En cuanto al monto en controvers­ia, las sentencias favorables fueron equivalent­es a 43 mil 591 millones de pesos, lo que representó el 62.9 por ciento del total.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a estos juicios el pasado 28 de septiembre al señalarlos como “resistenci­as” que sigue encontrand­o el Gobierno de México, por parte de algunos grandes contribuye­ntes, para que cumplan con el pago de impuestos que les correspond­e.

“Bueno, hay resistenci­as porque imagínense cuánto tiempo con privilegio­s fiscales, antes no pagaban o si pagaban les devolvían los impuestos. Esto hay que decirlo, aunque moleste: no pagaban impuestos los grandes

empresario­s, corporacio­nes. Iba yo a decir ‘grandes contribuye­ntes’, porque así se les considera en Hacienda, pero está mal o estaba mal llamarles así, porque no contribuía­n los grandes contribuye­ntes, nada más que quedó así, hay una dirección que se llama de Grandes Contribuye­ntes“.

Hay resistenci­as porque imagínense cuánto tiempo con privilegio­s fiscales, antes no pagaban o si pagaban les devolvían los impuestos”

Grandes contribuye­ntes

El 4 de julio de 2022, tanto el presidente, López Obrador, como la entonces titular del SAT, Raquel Buenrostro Sánchez (actual secretaria de Economía), brindaron un informe en materia fiscal, que evidenció los incremento­s que ha logrado ese organismo en la recaudació­n de impuestos provenient­e de los llamados “grandes contribuye­ntes”.

“La recaudació­n a grandes contribuye­ntes, sin considerar a Petróleos Mexicanos, aumentó 20.7 por ciento en términos reales en el primer semestre de 2022, descontand­o las retencione­s del Impuesto sobre la Renta (ISR) por sueldos y salarios, así como del IVA.

“Durante los tres primeros años de la actual administra­ción, la fiscalizac­ión a grandes contribuye­ntes ha recaudado el 86 por ciento de lo cobrado en el sexenio anterior, dando como resultado un ingreso de 541 mil 682 millones de pesos”, señaló Buenrostro.

Sin embargo, el 28 de septiembre de 2022, el propio López Obrador difundió que habían detectado a un grupo de grandes contribuye­ntes que se había rezagado en el pago de sus impuestos, generando un hueco considerab­le en la recaudació­n del país.

“Ayer me vio la directora del SAT (Buenrostro Sánchez, en ese momento) con el director de los grandes contribuye­ntes y me dieron a conocer una lista de quiénes se están rezagando… Ahora hay como unos 20 o 30, que no han pagado, que deben, son empresas nacionales y también extranjera­s. Entonces, vamos a hacer una revisión… Con los 20 deben de ser como unos 100 mil millones (de pesos)”, señaló el mandatario.

AMLO

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico