Capital Estado de Mexico

A 100 DÍAS, LA INQUIETUD

París entra a la ‘última recta’ para sus Juegos Olímpicos en medio de incertidum­bre por la amenaza del terrorismo, las tensiones en Oriente Medio y el con icto ruso-ucraniano

- POR FRANCISCO SÁNCHEZ @pacocure80 Buscan tregua olímpica

París soñó con una ceremonia de apertura “para todos”, la cual marcaría una nueva era en los Juegos Olímpicos. El Comité Organizado­r de la justa de 2024 planeaba un atardecer de verano en el río Sena, con deportista­s “des lando” a bordo de embarcacio­nes y vitoreados por una multitud.

Sin embargo, la belleza y romanticis­mo de ese momento parece distanciar­se mientras se acerca la justa veraniega, que hoy está a 100 días de comenzar.

¿La razón? Dos grandes enemigos de la humanidad acechan a la máxima esta deportiva: el terorismo y, nuevamente, tensiones entre naciones, sobre todo en Oriente Medio.

Francia está en alerta por los crecientes temores en materia de seguridad, los cuales, ya han tenido impacto en lo que pretendía ser un acto al aire libre sin precedente en la historia del Olimpismo.

A principios de este año, en enero, la cantidad de espectador­es que tendrán permitido ingresar a la ceremonia de inauguraci­ón se redujo de unos 600 mil a 320 aproximada­mente. Estos solo podrán acceder con una invitación o mediante pago. Sí, adiós a la gratuidad del evento.

Posteriorm­ente, el 24 de marzo, Francia incrementó a su máximo nivel la alerta de seguridad tras el atentado a una sala de conciertos en Rusia, del cual el Estado Islámico se atribuyó la responsabi­lidad.

El lunes pasado, el presidente Emmanuel Macron declaró que la ceremonia podría acabar en el Stade de France si se considera que la amenaza de seguridad es demasiada elevada.

Ante ello, alrededor de 30 mil agentes de policía serán movilizado­s todos los días de la justa y 45 mil trabajarán durante la apertura.

Asimismo, Francia ha pedido a 46 países que aporten 2 mil 200 agentes adicionale­s, muchos de los cuales estarán armados y también militares de otras naciones, incluyendo perros rastreador­es.

“Francia nunca había movilizado tantos recursos de seguridad. Tengo fe en que los servicios de nuestro país permitirán que los Juegos sean seguros”, dijo Tony Estanguet, el jefe del Comité Organizado­r de París 2024.

Vale decir que también habrá más cámaras en la ciudad, pero no se usará la tecnología de reconocimi­ento facial.

Así, París y Francia se preparan en materia de seguridad, en tiempo de amenazas terrorista­s y tensiones por los hechos recientes entre Israel e Irán, así como los conšictos del primero con Hamás y el que mantienen Rusia y Ucrania.

Ante la situación geopolític­a actual, el lunes pasado, el presidente Macron también dijo en entrevista con los medios franceses BFM TV y RMC que quería “hacer todo lo posible por tener una tregua olímpica” durante la cita de París.

La tregua olímpica es una versión moderna de la antigua tradición griega de garantizar que las ciudades-estado enfrentada­s permitían el paso seguro a los deportista­s para asistir a los juegos.

Cada dos años, el país antrión de la siguiente edición propone una resolución de Naciones Unidas que otros países miembros pueden apoyar.

“Queremos trabajar hacia una tregua olímpica y creo que es una ocasión para que yo trate con muchos de nuestros socios”, comentó Macron, quien adelantó que pediría al líder chino Xi Jinping que se sume y utilice su in†uencia.

“El presidente chino viene a París en unas pocas semanas, y le voy a pedir que me ayude.

Este es un momento diplomátic­o de paz”, dijo.

Macron también respaldó la decisión de permitir que los deportista­s rusos compitan en los Juegos Olímpicos pese a la invasión ucraniana, aunque bajo una bandera neutral.

También defendió la participac­ión de deportista­s israelíes bajo la bandera de su país pese a su ofensiva en Gaza, en la que 33 mil palestinos han muerto y cientos de miles se han visto desplazado­s.

Ante ello, hay quienes ven en París 2024 un halo de esperanza. Tal es el caso de Ayaovi Atindehou, un togolés de 32 años que estudia medicina en Francia. El voluntario olímpico cree que los Juegos servirán para reducir las divisiones, aunque temporalme­nte.

“El mundo entero sin diferencia­s de raza, diferencia­s étnicas, diferencia­s religiosas. Estamos todos juntos, alentando, celebrando”, señaló. “Necesitamo­s los Juegos Olímpicos”. Sin duda.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico