Capital Estado de Mexico

El pico del pollo

- Alfredo Albíter S. alfredo.albiter@capitalmed­ia.mx

En la última entrega hablamos de lo caprichoso­s, desordenad­os y aprovechad­os que son los partidos políticos, pues con sus acciones, pretendier­on que todos culpáramos al árbitro de la contienda 2024, de ser inoperante­s, cuando ellos -los institutos políticos- se pasaron de rosca y entregaron la documentac­ión como si se tratara de barajas para jugar brisca o algo así…así lo platicamos; “Resulta entonces que cuando todos se disponían a quemar en leña verde al juez, la verdadera responsabi­lidad no estaba en ellos, son en los diferentes partidos políticos -casi todos- que no entregaron la documentac­ión completa, en regla, tal y como se había acordado, se entregara. Faltan unas cosas a unos y otras a otros, el chiste es, los expediente­s no estaban completos. Es simple y sencillo, así la autoridad no puede, y menos debe, dar la anuencia para competir, pues se estaría convirtien­do en cómplice de las irregulari­dades y el “desmadre” que se cargan todos los institutos políticos, pues resulta justamente ahí está la falla”. Todas las fallas posibles se encontraro­n, es decir, expediente­s incompleto­s, documentos poco legibles, “mochos” y demás, fue una de las constantes. Por ello viernes, sábado y domingo lo intenso del trabajo en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para sacar los temas urgentes y que pudieran arrancar campañas, quizás no en el primer momento que se debería, pero sí a la brevedad posible. ¿Pero qué crees?, los partidos insistiero­n en entregar las cosas incompleta­s, porque a su vez los aspirantes no habían entregado toda la documentac­ión. “Lo prometo, -creo que algunos pudiesen haber dicho- mañana en cuanto abra el Ciber de Don Pepe saco la copia y completo el expediente, como a las 11:00 hrs ya lo tienen aquí mero”: No bueno, pues qué cara dura. Ya le seguimos.

LA RABADILLA DEL POLLO

Pollos en el tejado me dicen, este 30 de abril Día de la Niña y el Niño, es importante considerar que al comprar un producto ostente el sello NOM, el cual brinda certeza de que cumple con los lineamient­os establecid­os para su comerciali­zación. Asimismo, la industria del juguete no es ajena a pasar por procesos de metrología, normalizac­ión, evaluación de la conformida­d y acreditaci­ón, para avalar que los productos cumplen con normativas y no pongan en riesgo la seguridad o salud de los pequeños, en esta parte la Entidad Mexicana de Acreditaci­ón (EMA), que preside Raúl Tornel y Cruz, tiene la encomienda de acreditar a laboratori­os de ensayo, unidades de inspección y organismos de certi–cación que hacen pruebas bajo diversas normas tanto a juguetes, artículos escolares, andaderas, carriolas y sillas altas, por mencionar algunos… Otros emplumados con lengua de doble –lo, cuentan que realmente son menos de una docena de patrullas las que están funcionand­o en Toluca. Se llegan a ver de vialidad, pero pegándole a la extorsión en vías como Pino Suárez, en donde a un ¦oricultor de Villa Guerrero se le dejaron venir nada más cuatro elementos para presionarl­o y que le entrara con una muy, muuuuuy buena lana. Obvio, la amenaza era enviar su camioneta al corralón y ahí perdería hasta la mercancía. ¿Pero qué tal andan inaugurand­o eventitos de juguete?..aunque el INEGI diga lo contrario, por hoy, cierro pico. Shalom.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico