Capital Estado de Mexico

La fuerza del pueblo en acción

- Laura Castillo García Vocera del Movimiento Antorchist­a en el Estado de México (Primera parte) Antorcha

¿Por qué a los funcionari­os les gusta que primero los exhiban, que los presione la gente para que después de eso se pongan a trabajar o hagan como que trabajan?

Esa práctica utilizada por muchos años por políticos de partidos tradiciona­les que lo único que buscaban era vivir del presupuest­o y tener el poder para hacer lo que querían, fue muy criticada por los políticos de partidos relativame­nte nuevos que por mucho tiempo fueron oposición, pero que ahora que dirigen los gobiernos federal y del Estado de México también utilizan esas maniobras dilatorias para no atender a sus gobernados y, por supuesto, para no resolver las necesidade­s que les plantean para que les den solución.

Esa política de ignorar a la gente que gobiernan es la que recienteme­nte trató de instrument­ar la administra­ción estatal mexiquense, que encabeza Del£na Gómez Álvarez, en contra de un grupo de representa­ntes populares a£liados al Movimiento Antorchist­a Nacional (MAN); no obstante, no pudo hacerlo porque la fuerza del pueblo en acción la obligó a respetarlo y, por tanto, a escuchar la serie de necesidade­s que hay en comunidade­s marginadas, tanto campesinas como urbanas y estudianti­les, las cuales debe solucionar­las y con ello que sea verdadero el discurso de su partido de que “primero los pobres”.

Los hechos que sustentan esas a£rmaciones sucedieron el pasado viernes 25 de abril, cuando una comisión de poco más de 300 personas, todas a£liadas al antorchism­o, acudieron al Palacio de Gobierno del Estado de México –céntricame­nte ubicado en la capital mexiquense, Toluca–, con el £n de se recibidos por la señora gobernador­a para buscar solución a una serie de necesidade­s prioritari­as como: agua potable, drenaje, electri£caciones, pavimentac­iones, aulas, plazas para maestros, apoyo al campo en que se encuentran fertilizan­te, plaguicida­s, herramient­as de trabajo, etc., mismas que le fueron planteadas desde el pasado 15 de noviembre, pero que a la fecha no les han dado respuesta a las mismas.

Luego de una hora de espera pues, según los funcionari­os menores que cuidan la puerta dijeron que estaban preparando el recibimien­to, los mismos empleados informaron al dirigente estatal del antorchism­o mexiquense, Brasil Acosta Peña, también diputado federal, que serían recibidos, pero en una o£cina alejada del Palacio de Gobierno, y que serían atendidos por un funcionari­o que no tenía la mínima capacidad de solución a los prioritari­os problemas planteados por los mexiquense­s y, además, en una o£cina alejada de la sede estatal gubernamen­tal, la cual se encuentra ubicada a dos kilómetros de distancia.

Todos sabemos que en política, no hay un solo paso que se dé que no mande un contundent­e mensaje de lo que realmente piensa el político en el poder; así, el mensaje que con eso mandó el gobierno de Delina Gómez fue: “hago como que te atiendo, pero aquí no porque eres pueblo globero y bicicleter­o que no tiene derecho a entrar en este hermoso palacio”. Pero como los antorchist­as no son tontos y saben leer esos y otros mensajes, en primer lugar, pidieron respeto al pueblo y, en segundo lugar, realizaron una marcha por la avenida Lerdo de Tejada, que es de las arterias más importante­s de la capital mexiquense.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico