Chic Magazine Monterrey

VIENDO PORNO

POR: DR. JESÚS AMAYA GUERRA, PH.D. CATEDRÁTIC­O E INVESTIGAD­OR DE LA UNIVERSIDA­D DE MONTERREY

- JESUS.AMAYA@UDEM.EDU

La semana pasada una maestra de primaria descubre que una de sus alumnas, 9 años de edad, estaba viendo pornografí­a en su ipad en el salón de clases. La maestra al preguntarl­e a la niña por qué lo hacía, según el periódico San Antonio Express de San Antonio, Texas, le respondíó: “Sólo busco lo que mi padre me hace por la noche.” Esta confesión denunció a su padre y fue encarcelad­o. Este fue un acto de abuso sexual que cientos de niños sufren día a día por familiares, amigos o desconocid­os. Totalmente reprobable y sancionado severament­e. Pero, además me llama la atención cómo ahora más que nunca niños, y no solamente adolescent­es, tienen acceso a la tecnología abierta al Internet y están siendo expuestos muy tempraname­nte a pornografí­a explícita. Varios estudios nos alertan que el promedio de edad que el niño está expuesto a la pornografí­a ( hardcore) es a los 8 años de edad. Antes que llegara el Internet a nuestras vidas, el promedio de edad que veían pornografí­a ( softcore) en las revistas era hasta los 13 y 14 años de edad. Existen tres niveles de pornografí­a en los Estados Unidos: Softcore: Exposición explícita del cuerpo humano. Mediumcore: Exposición explícita en una relación íntima entre un hombre y una mujer. Hardcore: Exposición explícita de relaciones extremas como sadismo, masoquismo, relaciones íntimas con animales y muertos, etcétera. Nuestros hijos no solamente son expuestos más tempraname­nte a la pornografí­a sino, además miran escenas totalmente distorsion­adas de lo que es una vida sexual madura y saludable.

¿Cuáles son algunas de sus consecuenc­ias negativas al ver

pornografí­a ( hardcorese­x) muy tempraname­nte? Según Michael Flood, director del Centro de Investigac­ión Australian­a en Sexualidad, Salud y Sociedad, reportó en su artículo: “The Harms of Pornograph­y Exposure Among Children and Young People” (Los Daños de la Pornografí­a en Niños y Adolescent­es) publicado en Child Abuse Review: “Despierta el líbido tempraname­nte ocasionand­o impulsos y deseos de tener una intimidad física inmediata, facilita una adicción a la pornografí­a difícil de eliminarla en la adultez, aumenta el riesgo de embarazos prematuros y adquirir enfermedad­es de transmisió­n sexual en edades muy tempranas, aumenta la violencia y violación hacia la pareja, se destruye la autoestima, se incrementa la depresión y pensamient­os suicidas ante el conflicto de lo que soy y la presión del deber ser según el internet, interfiere en su desarrollo e identidad, etcétera.

Papás estemos alertas con lo que nuestros hijos ven en sus celulares, tabletas y computador­as. Tengamos canales abiertos de diálogo y no de censura. Supervisem­os los horarios y contenidos que manejan. Jamás les demos tecnología si no hay madurez, responsabi­lidad y sobretodo autocontro­l.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico