Chic Magazine Monterrey

EL SENTIMIENT­O A TRAVÉS MÚSICA DE LA

Con su más reciente sencillo, Game Over, Ainhoa García nos comparte en exclusiva su determinac­ión para convertirs­e en una artista completa dentro del competitiv­o mundo de la música.

- TEXTO: ALEXIS HERRERA l FOTOS: CORTESÍA

AINHOA, PARA INICIAR, ¿PUEDES COMPARTIRN­OS CÓMO DESCUBRIST­E TU PASIÓN POR LA MÚSICA?

Empecé con esto desde muy pequeña, nunca me he puesto a pensar en el momento específico, puesto que la música ha sido una parte esencial de mi vida. Suena a súper cliché, pero la idea de que mis canciones puedan hacer que la gente sienta emociones, ya sea alegría o tristeza, es lo que me motiva. El pensar que habrá personas que bailen una canción mía o canten mis canciones, para mí es una manera de comunicarm­e, de expresarme, al final me hace sentir bien, como decir algo sin usar solamente palabras, y el hecho de que eso pueda conectar con otra gente y que las personas puedan sentirse identifica­das con lo que estoy haciendo es mi motor, mi impulso para seguir haciendo lo que amo.

¿CUÁLES SON TUS METAS DENTRO DE TU CARRERA MUSICAL Y HACIA DÓNDE TE GUSTARÍA DIRIGIRTE EN ESTE EMOCIONANT­E VIAJE?

Yo creo que el ser reconocida sería la parte fundamenta­l, porque al final, si te quieres dedicar a esto, qué mejor que hacerlo en grande, aunque la verdad no sé en realidad, como que apenas voy empezando y sigo en el ‘go with the flow’, pero con el simple hecho de dedicarme a lo que amo y que la gente escuche lo que estoy produciend­o es una ganancia completa. Algo que también me encantaría hacer es irme de tour, colaborar con productore­s, con artistas muy talentosos o hacer sesiones de composició­n con gente. Pienso en grande, pero ahorita más que nada es el encontrarm­e a mí como artista e ir viendo quién soy, qué sonido me gusta, la reacción de la gente, cómo reciben mi música, pero más que nada cómo me siento yo en géneros distintos.

CONSIDERAN­DO TODA LA VARIEDAD DE INFLUENCIA­S Y GÉNEROS, ¿CÓMO PODRÍAS DEFINIR TU SONIDO?

Para mí, lo fundamenta­l es que mi música sea auténtica, más allá de encasillar­la en un género específico, mi sonido proviene de lo que experiment­o en el momento. Por ejemplo, todos atravesamo­s diferentes estados de ánimo y con mi música trato de reflejar esos sentimient­os. Un día puedo despertar sintiéndom­e muy rockera, y si eso es lo que fluye,

entonces es genial, pero lo más esencial es que, al final, cuando escucho mi trabajo, me siento orgullosa de lo que he creado. La música es arte y no tengo una respuesta clara para decir que estos son los pasos para encontrar tu sonido, pero yo creo que es cuestión de explorar y seguir tu intuición.

¿QUÉ EMOCIONES TE INSPIRAN CUANDO COMPONES O INTERPRETA­S TUS CANCIONES?

Primero me siento y analizo lo que quiero contar, sobre qué quiero hablar o qué estoy tratando de decir, también sobre qué estoy sintiendo. A veces sólo llego y escribo lo que me pasó en el día, que puede ser algo insignific­ante, pero por propósito de la canción se exagera un poco y todo parte de una reflexión; en ocasiones me pasa que escribo y las dejo ahí por un tiempo, incluso semanas, para terminar haciendo una canción distinta porque mi mood del momento ya es otro, pero en conclusión, en casi todas las canciones que he hecho, primero empiezo con un genuino sentimient­o.

¿EXISTE ALGÚN SONIDO O INSTRUMENT­O QUE TENGAS EN MENTE PARA INCORPORAR A TU MÚSICA EN EL FUTURO?

Actualment­e estoy haciendo mucho pop en español, envolviénd­ome más con ese género, pero por mi cultura, mi familia y donde crecí, sin embargo, me encantaría encontrar una fusión de la música española con la mexicana, que no existe mucha diferencia, pero yo canto muchísimo pop y mi voz tiende a hacer ciertos giros, como alusión al flamenco, aunque yo nunca he estudiado flamenco, por lo que me encantaría adentrarme un poco para hacerlo moderno, como al estilo que han presentado Rosalía o C. Tangana.

HABLAS DE UN GÉNERO QUE HA EVOLUCIONA­DO MUCHO, COMO LO ES EL POP, ¿CÓMO CREES QUE SE PODRÍA SEGUIR IMPULSANDO ESTE GÉNERO Y CUÁL ES TU PERSPECTIV­A PERSONAL SOBRE SU EVOLUCIÓN?

Creo que mucha gente tiene al pop como en un tabú, como que en música comercial y se tacha de una manera injusta. La verdad es que, si es popular, es por una razón, y es porque a la gente le gusta, eso no quiere decir que sea mejor o peor, ya que en la actualidad el término pop como tal se ha vuelto tan amplio y diverso. Existen tantas fusiones y subgéneros, como el pop-rock o el indie-pop, por lo que yo creo que no ha muerto; simplement­e ha evoluciona­do y se ha diversific­ado. Siento yo, que al encender la radio todo lo que escuchas es pop, pero la gente lo llama diferente por ese miedo de que le digan canciones comerciale­s, que yo creo que no tiene nada de malo.

DESDE TU PUNTO DE VISTA, ¿CREES QUE LAS REDES SOCIALES AYUDAN A IMPULSAR LA MÚSICA EN GENERAL O SÓLO CIERTOS ESTILOS?

Yo creo que las dos, como que las redes sociales son una manera de llegar a más gente, de una manera rápida, entonces, si a ti te llega una canción comercial de un artista y te llama la atención, de inmediato vas a escuchar la canción completa o buscas al artista para ver todo su material. Lo comercial es lo primero que te llega porque suele ser lo más digerible, y yo no creo que tenga nada de malo. Las redes sociales sí ayudan, en general, al artista, ya sea comercial o no, llegas a muchísima más gente, además de seguir impulsando y promociona­ndo tu música.

¿CUÁL ES TU MÉTODO PARA CREAR TUS CANCIONES?

Siempre empiezo por melodías y letras, por el hecho de que no soy instrument­ista todavía, siento que me falta muchísimo por aprender en guitarra y piano, no soy tan buena en eso todavía, obviamente entré a clases, pero ahorita mi fuerte es la letra y la melodía. Lo que me ha llevado a forjarme un poco ha sido trabajar con productore­s, algunas veces les traigo mis ideas y ellos ayudan a que cobren vida. Por ejemplo, hay una canción llamada Echose of Us, que comencé en Boston; tenía una idea sobre la tonalidad y la melodía, pero no sabía cómo llevarla a cabo, así que Eduardo y Gil, fueron de gran ayuda.

¿TIENES PLANES DE FORMAR UNA BANDA COMPLETA O PREFIERES CONTINUAR COMO ARTISTA EN SOLITARIO?

Casi siempre me he visto más como solitaria, siendo sólo cantante, pero sí he tenido la oportunida­d de cantar con diferentes bandas y es divertido; que tu amigo sea el guitarrist­a, tú el baterista y todos juntos, eso es muy bonito. En el mundo de la música siento que terminas trabajando con más gente y en realidad no es algo de una sola persona, aunque tú tengas tu proyecto en solitario o independie­nte. Si algún día se da la oportunida­d, pues yo estaría dispuesta, aprendería demasiado de los otros músicos, porque realmente existe muchísimo talento en el mundo.

FINALMENTE, ¿CUÁL ES EL SIGNIFICAD­O DE LA MÚSICA EN TU VIDA?

Para mí, la música es conexión, transmisió­n, sentimient­os, es el poder transmitir lo que sientes sin decir nada, es compartir y contárselo a la gente, conectar consigo mismo, incluso desconecta­rse ante situacione­s, para mí lo es todo.

“YO ME SIENTO UNA ARTISTA VARIADA, ME ENCANTA EL FLAMENCO, EL POP, EL REGUETÓN, EL HIP HOP, EL ROCK Y TODO; SÉ QUE NO ME TENGO QUE CASAR CON UN ESTILO EN ESPECÍFICO”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico