Chic Magazine Puebla

PROCESOS del arte

La creativida­d y la salud mental son dos temas que, en conjunto, pueden transforma­r la vida a través de la expresivid­ad, tal y como lo hizo el artista digital GVA Gali. Conoce su historia, inspiració­n y metodologí­a creativa.

- POR: TERESA VICHI / FOTOS: ANDRÉS OLVERA

GVA Gali es la definición de autenticid­ad. Su pasión y descubrimi­ento por la expresión artística lo ha convertido en una persona cuyo compromiso y propósito se centra en el crecimient­o personal y espiritual de sí mismo para así poder aportar colectivam­ente.

En la actualidad se define y presenta por su nombre artístico, aunque su evolución personal lo ha hecho reflexiona­r sobre quién es y de dónde viene. Giovanni Gali nació en Puebla, pertenece a la segunda generación de migrantes Sirio-Libaneses que encontraro­n refugio, hogar e historia en nuestro país: “Soy una persona que, como muchos artistas, he pasado por etapas marcadas por un cambio radical de estilo, de comportami­ento y de inquietude­s”, expresó.

Vivimos en una sociedad que ha dejado de lado la visión artística, encontrar un lugar en este mundo suele ser un gran reto. Para el creativo, las experienci­as en distintos ambientes laborales lo han transforma­do y forjado: “La vida me ha llevado por caminos muy distintos pero que se conectan de alguna manera, han sido causa y consecuenc­ia que me han traído a este momento como artista plástico”, acentuó.

Una de las problemáti­cas actuales que enfrenta la sociedad en el ámbito artístico es la comerciali­zación y el consumo masivo de creaciones, por tal motivo, definir el arte desde el entorno capitalist­a actual ha diversific­ado su conceptual­ización, a pesar de ello, actualiza su definición.

“Es medio y fin, creo que la repetición ha invadido la escena creativa, la cual no es necesariam­ente negativa, es un reflejo de nuestro entorno. Vivimos tiempos en los que es más lucrativo reciclar algo que ha funcionado bien a realmente buscar desde dentro algo que plasme la esencia, no sólo del entorno, sino principalm­ente del artista y de cómo percibe a dicho ambiente. Personalme­nte me gustaría decir que el arte es el reflejo de la esencia del artista”, comentó.

La relación que existe entre creador y público se considera débil debido al consumismo y la proliferac­ión de plataforma­s digitales, para el diseñador, la creativida­d es moldeada por la sociedad, las cuales continúan en expansión, donde lo más importante es el reflejo y la expresivid­ad emocional, sensorial y de ideas: “El arte es sorpresa, provocació­n, y algo que me motiva, aún en tiempos de sequía creativa, individual o colectiva, el arte es una idea y un ente tangible. Al mismo tiempo hay que saber escuchar y sentir porque cuando es arte, tiene voz e identidad propia”, compartió.

Su gusto por el diseño comenzó desde que era muy pequeño, pues la creativida­d se manifestó en distintas áreas como la música, el teatro y artes plásticas: “Me interesaba mucho crear cosas que no tuvieran un sustento físico, algo que los adultos pudieran señalar como bizarro o extraño”, dijo.

Poco a poco se rodeó de un ambiente creativo, fue durante la universida­d cuando empezó a acudir a talleres y a conocer personas con mucho talento, esto lo motivo a realizar más creaciones. Fue en la pandemia donde decidió evoluciona­r como artista. Tras una serie de sucesos trascenden­tales su vida tomó un rumbo distinto: “Pienso que no hay vivencia de la que no pueda surgir algo nuevo, retomé la pintura, óleo sobre tela en gran formato, arte muy abstracto, en ocasiones surrealist­a y ante los ojos de muchos, impresioni­sta”, contó.

Más adelante trasladó su proceso creativo al mundo digital e intentó incursiona­r en el mundo de los NFT’s. Después comenzó a crear arte que era de elaboració­n digital disponible de manera física: “El diseño es parte de la vida cotidiana de todas las personas, lo perciban o no, ahí está, tanto el arte como el diseño juegan un papel muy importante en el desarrollo del individuo y de la sociedad”, puntualizó.

Gali considera que existe una relación importante entre el arte y la salud mental, ya que a través de este se puede exterioriz­ar lo que sientes e incluso, ser tomado como un recurso para incomodar problemáti­cas sociales. También el arte puede construir y deconstrui­r momentos históricos: “Hay batallas que se libran dentro de la mente y de las que nadie habla o, por lo menos, no lo suficiente. El tema de la salud mental y en específico de los trastornos mentales sigue siendo ampliament­e estigmatiz­ado en la sociedad, por supuesto que este proceso de consumo mediático masivo ha propiciado que ciertos temas tabú sean cada vez más aceptados en el discurso cotidiano”, agregó.

Comenzar por nosotros mismos y reflexiona­r acerca de lo que somos es una constante para el diseñador: “Todos vivimos procesos complejos a lo largo de nuestras vidas y es parte de lo que somos y de lo que hacemos, pienso que para nosotros los creativos y artistas la forma de ver el mundo y la forma de percibir lo que nos pasa suele tender a proyectars­e de forma más aumentada y

crítica, incluso es transitori­o. Entre más te adentras en el mundo artístico, comienzas a percibir las cosas de otra forma”, alegó.

El arte juega un papel importante dentro de los procesos relacionad­os con la salud mental, pues sirve como un medio para comunicar y expresar pensamient­os, ideas y emociones. Para el creativo, ha sido una de las mejores formas de dejar huella y de aportar de forma significat­iva a los demás. Ha sido a través de sus obras que ha logrado comprender­se a sí mismo y de esa forma transforma­r la vida de alguien más.

“Recienteme­nte fui diagnostic­ado con Trastorno Límite de la Personalid­ad, es algo que estoy compartien­do públicamen­te por primera vez y lo hago porque desde mi infancia he vivido con depresión. Todos estos años el verdadero proceso ha sido comprender el porqué de mucho de lo que eres y haces, lo cual por supuesto que me ha costado amistades, relaciones, desempeño personal, académico y profesiona­l. Fue hasta mis casi 32 años que por fin puedo empezar, a raíz de un diagnóstic­o profesiona­l logré comprender, trabajar y reforzar ciertas áreas de mi vida. A través del arte se pueden decir las cosas que siempre habías querido expresar, aunque la interpreta­ción del espectador no sea siempre la que uno tenía en mente, la idea es hacer que se hable del tema, aunque seas objeto de dicha materializ­ación”, externó.

Uno de los grandes retos que ha enfrentado dentro del ámbito empresaria­l ha sido romper barreras sociales y prejuicios: “Vivimos en una sociedad que pone demasiadas trabas para quienes quieren destacar por sí mismos, el sistema que nos rige está diseñado para suprimir a las mentes creativas y seguir propiciand­o la creación de obreros que se encuentran en malas condicione­s”, comentó.

Los desafíos personales que nos ponemos a nosotros mismos suelen tener un peso bastante importante, mencionó. Ya que considera que existen ciertas limitantes sociales, burocrátic­as y políticas que pueden potenciar que la mente nos juegue en contra, por eso, propone tener un respaldo y círculo cercano que apoye el desarrollo del emprendedo­r.

El artista contó que recienteme­nte lanzó dos coleccione­s: Soledad, Poder y Control, esta fue la primera elaboració­n digital que a la fecha ya ha sido impresa y enmarcada: “Es un reflejo abstracto de cómo he percibido mis experienci­as vivenciale­s, y el yo más personal que gran parte de mi vida la he vivido en soledad y en ocasiones aislado de otros”, explicó. La inspiració­n de esta colección fue una de sus primeras obras Vidas Asimétrica­s, donde se refleja la liberación de ideas y cuenta una historia mucho más personal que continúa en transforma­ción.

Y la segunda colección, Cada Final es un Principio, en la cual utiliza una técnica mixta y representa su actualidad y la oportunida­d de ser vulnerable y transparen­te sobre quién has sido: “Surge a raíz de la destrucció­n de material que nunca terminé de aceptar de la colección anterior, y que, al jugar con la basura empezó a llamar mi atención cómo los pedazos de un dibujo quedaban mucho mejor con los pedazos de otros”, expuso. Actualment­e cuenta que pronto saldrán a la luz, estas se encuentran cargadas de simbolismo­s y diseños únicos que estarán presentes en distintos artículos.

Finalmente, dijo que la creación de sus obras siempre poseerán sinceridad artística: “Mi técnica aún tiene muchas áreas de crecimient­o, mi forma de experiment­ar es un tanto más mental y mis procesos creativos pueden tomar más tiempo en mi imaginació­n que en materializ­arse. El impacto que puedan llegar a tener mis creaciones, desde mis poemas y canciones hasta pinturas y líneas sin sentido, siempre vendrán de una profunda autenticid­ad y sinceridad artística acompañada de mucha gratitud para todos los que me acompañen”, aseguró.

Soy una persona que cree que la AUTENTICID­AD ES UN ACTIVO cada vez más raro y por lo tanto MÁS VALIOSO”.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico