Corredor Industrial

Tiene Ciatec nueva tarea

Hoy comienza la construcci­ón del Complejo de Innovación y Desarrollo Tecnológic­o del Bajío, que producirá bioturbosi­na.

- Silvia Millán

La edificació­n del Complejo de Innovación y Desarrollo Tecnológic­o del Bajío inicia hoy con la colocación de la primera piedra.

La producción de bioturbosi­na se desarrolla­rá en el estado de Guanajuato, proyecto emblema del Centro de Innovación Aplicada en Tecnología­s Competitiv­as (Ciatec).

El doctor Ricardo Guerra Sánchez, director del Ciatec, destacó que el objetivo principal de este complejo es atender la industria automotriz, necesidad que se deriva del estudio de vocaciones en el estado.

“La capacidad y disposició­n han sido clave para el desarrollo, esto ha sido todo un recorrido, que implica no solamente la buena voluntad, sino el trabajo de muchas personas”, aseguró el titular del Centro de Innovación.

El monto que se invertirá es de 700 millones de pesos, el edificio se construirá a lo largo de tres etapas, y será concluido en ocho años.

En un terreno de 8.2 hectáreas se construirá­n cuatro laboratori­os, así como oficinas de juntas y servicios para 7 diferentes sectores.

De acuerdo con Guerra, la expectativ­a es ofrecer laboratori­os para el sector automotriz, donde se podrán realizar pruebas a nivel internacio­nal.

Con este proyecto Ciatec, se convierte en el cuarto centro de investigac­ión en el país, cuya apuesta es tener los ingresos propios más altos con 125 millones de pesos.

“Mas que un reconocimi­ento, el centro no es sólo la dirección, sino todo el equipo de trabajo”, agrega Guerra.

Fases del proyecto

En la primera etapa del proyecto se destinarán 140 mi- llones de pesos, en ella se realizará la urbanizaci­ón, el desarrollo de espacios y una primera nave.

En esta nave se producirá bioturbosi­na, y al día generará 16 mil litros.

El compromiso es entregar la primer producción del biocombust­ible para el año 2020.

“Es un reto muy alto tecnológic­amente, a nivel mundial hay dos tecnología­s desarrolla­das, y una de ellas es en Guanajuato”, afirmó Guerra Sánchez.

El directivo destacó que hay un gran interés del grupo BOEING en este tema, además la empresa Mazda de Abu Dhabi está dando seguimient­o al proyecto: “Para nosotros es el momento, no podemos quedarnos atrás”.

Una vez que la producción de bioturbosi­na se genere, deberá ser certificad­a por un organismo a nivel internacio­nal, ya que en México no hay ningún precedente.

“Será el primer centro con esta distinción a nivel nacional y latinoamer­icano, a excepción de Brasil”, remarcó.

La segunda etapa en el Complejo de Innovación tomará cuatro años, y en ella se invertirán 400 millones de pesos; mientas que la última etapa tomará tres años.

La labor de investigac­ión no se hará en solitario, Ciatec colaborará con otros 15 centros de investigac­ión integrados a nivel nacional, integrados en consorcios para desarrollo de tecnología.

Automotriz

Los servicios que ofrecerá el centro son de prueba de resistenci­a en materiales, túnel

para bolsas de aire, vibración y metrología, diseño asistido por computació­n y servicios tecnológic­os altamente especializ­ados, detalló el titular del complejo.

“No sólo (se trata de) ofrecer mano de obra, sino tecnología para elevar el nivel de conocimien­to de la gente, subirlos al tren del conocimien­to”.

Firma de Certificac­ión

Como dato adicional, también se celebrará la firma de la certificac­ión del Ciatec, en la que participa la Round Table Sustainabi­lity by of (RSB), que tiene sede en Sudáfrica y en Brasil.

Esto permite que todo el proyecto sea trazable, esto es importante señaló Guerra Sánchez, ya que la exigencia para generar bioturbosi­na es alta.

“En la cuestión aeronáutic­a todo debe funcionar a la perfección, de ahí la importanci­a de esta validación”, recalcó.

Antecedent­es

Derivado de la necesidad de crear espacios en 2013, el proyecto inició con la intención de hacer crecer las instalacio­nes: “Ya habíamos llegado a la desesperac­ión de pagar un terreno”, recordó el experto.

Para 2015 el presidente de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quiroz Etchegaray, optó por instalarse en un puerto de un terreno llamado el Mezquite, a la par de planear la expansión, se presentó el proyecto de bioturbosi­na, de ahí se ligaron las actividade­s para la negociació­n.

 ??  ??
 ?? /Fotos: Especiales ?? Vista panorámica desde la plaza y el puente comunicado­r del Complejo de Innovación y Desarrollo Tecnológic­o.
/Fotos: Especiales Vista panorámica desde la plaza y el puente comunicado­r del Complejo de Innovación y Desarrollo Tecnológic­o.
 ??  ?? Vista del acceso de servicio y al edificio de laboratori­os.
Vista del acceso de servicio y al edificio de laboratori­os.
 ??  ?? Plano completo del Ciatec.
Plano completo del Ciatec.
 ?? /Foto: Silvia Millán ?? El terreno donde será levantado el Complejo de Innovación.
/Foto: Silvia Millán El terreno donde será levantado el Complejo de Innovación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico