Corredor Industrial

Emerge solidarida­d

Mujeres, niños, estudiante­s y trabajador­es se volcaron a las calles a rescatar a víctimas del sismo

- Agencia Reforma Ciudad de México

La Ciudad de México volvió a cimbrarse por un fuerte sismo... y una vez más, emergió, incondicio­nal, la solidarida­d y heroicidad de los capitalino­s.

Treinta y dos años después del terremoto de 1985, el Centro del País volvió a colapsarse un 19 de septiembre, esta vez por un sismo de 7.1 grados de magnitud con epicentro en Morelos.

El saldo, hasta la medianoche, de acuerdo con Gobernació­n era de 226 muertos, 117 de ellos en la CDMX. El movimiento telúrico quedó registrado a las 13:14 horas y fue sentido en al menos seis entidades del País.

En la Ciudad de México, colonias del centro y sur resultaron las más castigados con 45 inmuebles colapsados y cientos de viviendas afectadas.

El Ejército activó el Plan DNIII y desplegó más de 3 mil 400 efectivos en las entidades más afectadas.

Una vez más el corredor Roma-Condesa y el Centro Histórico registraro­n casas y edificios derrumbado­s. Impactos severos fueron registrado­s en la Colonia del Valle y en el sur de la Ciudad en Tlalpan y Villa Coapa.

De manera inmediata miles de ciudadanos acudieron a remover escombros con sus manos, o lo que tenían a su alcance para rescatar personas. Otros formaban cadenas para ir sacando cascajo removido.

Vecinos abrieron sus casas como refugios o como zonas de acopio. Otros más coordinaro­n el tráfico vehicular; muchos más movilizaba­n en sus autos a gente .

 ??  ?? El cuerpo de una mujer permanece entre los escombrost­ras colapsar el edificiodo­nde vivía en la Colonia Roma, de la Ciudad de México.
El cuerpo de una mujer permanece entre los escombrost­ras colapsar el edificiodo­nde vivía en la Colonia Roma, de la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico