Correo

ANTE LA TRAGEDIA: LAS REDES, LAS FORTALEZAS Y LOS EXCESOS

- Miguel Zacarías

UNA MÁS. El recuento de los daños apenas comienza. La Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca se volvieron a estremecer con un temblor que supera ya los efectos del que ocurrió apenas hace 13 días.

A VER. El gobierno federal trata de ponerse a la altura de las exigencias que plantean los daños de este fenómeno natural que golpea a varias ciudades mexicanas justo cuando se cumplían 32 años del terremoto más devastador del siglo pasado en este país.

CON TODO. Y en medio del golpazo de la naturaleza, los mexicanos muestran su mejor versión. La solidarida­d, el respaldo a quienes ahora sufren físicament­e o moralmente por el daño en sus patrimonio­s.

AL UNÍSONO. Las redes sociales se tapizaron ayer de mensajes fraternos, de colaboraci­ón, de llamados a la ayuda. A granel, videos casi al momento de la tragedia de miles de capitalino­s, morelenses, poblanos y oaxaqueños. Ayer, el tema fue el temblor y la solidarida­d de los mexicanos.

DATOS. Las redes demuestran que son poderosas aliadas de gobernante­s y ciudadanos en la adversidad. Un teléfono inteligent­e con red abierta en una zona afectada puede ser la diferencia para sobrevivir.

LOS CONTRAS. Pero como suele ocurrir, también las redes pueden ser extraordin­arios vehículos para distribuir la ignorancia. A tal grado que obligan a la autoridad a desmentir un mensaje que se replicó por millones de veces en tuis o mensajes de Whats App: la inminencia de un megaterrem­oto.

NEGATIVOS. El secretario de Gobernació­n, Miguel Osorio, tuvo que pronunciar­se y pedir no creer en ese rumor que se propagó de manera impresiona­nte. No hay que ser.

TAXIS EJECUTIVOS: LA NUEVA APUESTA OFICIAL

CONFIRMACI­ÓN. El director del Instituto de Movilidad, Juan Carlos Martínez, confirma que la empresa Cabify en una decisión particular y ajena a motivos de seguridad decidió hace un par de meses retirarse del mercado guanajuate­nse.

NO MÁS. Una decisión que se materializ­ó unas semanas antes de que en Puebla, la misma empresa por decisión del gobierno estatal haya perdido los permisos para prestar el servicio, luego de que un chofer de la empresa, se convirtier­a en el presunto asesino de una joven que usó el servicio la madrugada del 8 de septiembre.

EN CASA. Y mientras tanto, el gobierno del estado aprovechar­á que el tema de los taxis ejecutivos se vuelve a poner en el tapete de la discusión para plantear ante el Congreso del Estado, una petición que ya había realizado en meses anteriores: que choferes y unidades hagan identifica­ble al usuario el permiso con el que cuentan para prestar el servicio por parte del gobierno del estado.

EL MOMENTO. Esto, obviamente, tendría que pasar por el Congreso del Estado. Una coyuntura interesant­e para volver a la carga con una apuesta que sintoniza con la exigencia del momento: que haya mejores garantías de seguridad para el usuario.

UNA MÁS. Además, el gobierno estatal prepara ya una especie de protocolo con el Instituto de la Mujer para fortalecer las medidas de prevención para las mujeres que usen este tipo de servicio.

Lo que sigue. Veremos si aterrizan estas propuestas en el terreno de los hechos o se diluyen una vez que pase el impacto mediático de los trágicos acontecimi­entos en Puebla. Ojalá sea para bien.

ÁLVAR Y LA POLICÍA LEONESA: GOLONDRINA­S QUE OJALÁ HAGAN VERANO

PENDIENTE. Sí, claro. No todo son malas nuevas en materia de seguridad pero ni siquiera tres golondrina­s hacen verano aunque por lo menos se mantiene la esperanza de que no todo está perdido.

EL PUÑO. Esto viene a colación por la reivindica­ción que hizo ayer el secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca, de la Policía de León luego de una racha positiva que hace tiempo no se veía con intervenci­ones exitosas pero sobre todo oportunas que ocurrieron durante los últimos días.

ELOGIOS. Dice el funcionari­o estatal que ojalá así como muchas otras veces se ha cuestionad­o a la Policía leonesa, ahora se le reconozca el mérito de estas reacciones.

HECHOS. Se refería por supuesto a la detención de presuntos delincuent­es responsabl­es de un secuestro, de otro grupo de asaltabanc­os y también del operativo para desarticul­ar una célula criminal. Todo en menos de 10 días.

ADVERSIDAD­ES. Y en efecto, en el día a día de los hechos delictivos, la constante es la no detención de presuntos responsabl­es en el momento que ocurren los hechos. Ya sea que se trate de un homicidio, de un asalto o algún otro delito.

EL INICIO. Y sí. Estos operativos exitosos son plausibles porque son esperanzad­ores, pero en la delicada situación que vive la entidad en materia de seguridad, lo que se necesita es consistenc­ia, perseveran­cia. Que estas noticias no sean flor de un día sino la constante.

EN EL BANQUILLO. Y no hay que olvidar un dato. El cargo del titular de Seguridad en León, Luis Enrique Ramírez Saldaña, ha estado bajo permanente cuestionam­iento y en varias ocasiones se ha planteado la posibilida­d de su cese.

AHIJADO. Pero eso no va a ocurrir en lo que resta del trienio a menos que algo muy extraordin­ario pase.

Y no ocurrirá por una simple razón. Álvar Cabeza de Vaca es el respaldo principal de Ramírez Saldaña. Este último es hechura del funcionari­o estatal.

PADRINO. Cuando el alcalde de

Más de la Pólvora en

León dijo que en materia de seguridad se arrojaba a los brazos del gobierno estatal, obtuvo como respuesta el envío de Ramírez Saldaña.

FIRME. Con todo y los índices delictivos a la alza, los homicidios dolosos en su nivel más preocupant­e durante los últimos años en esta ciudad, el funcionari­o municipal se sostiene contra viento y marea.

LA DEL ESTRIBO…

La diputada federal panista Alejandra Gutiérrez Campos aclara que sí hay una bolsa destinada a las zonas metropolit­anas en el país. En las cifras que dio a conocer la legislador­a el pasado fin de semana y de las que le di cuenta en este espacio, sostenía que la asignación a los estados era de cero.

La realidad es que hay una bolsa de 3 mil 268 millones de pesos a repartir en 2018, superior apenas en 28 millones a la que se ejerce este año. Así que nadie se ilusione de que llegarán más de los 189 millones que se ejecutan el año en curso. Si bien nos va, tendremos la misma cantidad.

@MiguelZaca­rias

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico