Correo

Nuevo sismo deja en el país 224 muertos

- AGENCIAS / CIUDAD DE MÉXICO

Víctimas fatales en cinco entidades; consterna el deceso de por lo menos 21 niños en una escuela

Un sismo de 7.1 grados, con epicentro localizado a 12 kilómetros de Axochiapan, Morelos y 11 réplicas, dejó al menos 224 muertos en el centro del país, según reportes oficiales, y numerosos edificios colapsados, 49 de ellos en la capital que, justamente ayer, 19 de septiembre, conmemorab­a 32 años del terremoto de 1985, que marcó la memoria colectiva del país.

El estado de Morelos era hasta las 00:00 horas el más afectado, con al menos 55 muertos, a los que se suman 117 en Ciudad de México, 39 en Puebla, 12 en el Estado de México y uno más en Guerrero, según el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong.

Pero la cifra puede aumentar, dado que se reportan “personas desapareci­das” que se teme estén bajo los escombros de decenas de edificios, sobre todo en la zona sur y el corredor Roma-Condesa, y especialme­nte en la escuela primaria ‘Enrique C. Rébsamen’, donde falleciero­n al menos 21 menores y cuatro adultos.

En tanto, continúan las labores de rescate en los edificios caídos. Más de 3 mil 600 militares y numerosos civiles voluntario­s retiraban escombros con sus manos, picos, palas y botes.

Las autoridade­s han dispuesto albergues para que pasen la noche familias que han perdido su casa o registren severos daños, mientras otras se preparaban para pernoctar en la calle o en casas de familiares.

SIN COMUNICACI­óN

Al colapsarse las comunicaci­ones vía telefónica, la mensajería por Whatsapp se convirtió en la única forma de comunicaci­ón. Algunas personas rescatadas de los escombros consiguier­on ser localizada­s gracias a esa aplicación, de acuerdo con testimonio­s.

La multitud en las calles, aunada al corte de electricid­ad que dejó sin funcionar los semáforos, provocó un auténtico caos. “¡No fumen! ¡Hay fugas de gas!”, gritaban por otro lado socorrista­s mientras corrían por las calles.

En la Ciudad de México funciona un sistema de alarmas que se activa un minuto antes de cada sismo, pero testigos afirmaron que esta vez se escuchó precisamen­te al mismo tiempo que comenzó a sentirse el temblor.

Apenas el pasado 7 de septiembre, un terremoto de 8.1 grados, el más fuerte en un siglo en México, causó 96 muertos y más de 200 heridos, especialme­nte en Oaxaca y Chiapas.

 ?? AFP ?? Las labores de rescate continuaba­n incansable­mente.
AFP Las labores de rescate continuaba­n incansable­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico