Diario de Morelos

LOS RÉCORDS DE URIEL

- Jmperezdur­an@hotmail.com

Uriel Carmona Gándara tiene dos: uno, es el único fiscal general de justicia del Estado de Morelos que ha estado un par de veces preso, en septiembre de 2023 cuando pasó 48 días rebotando entre el Reclusorio Sur y el penal federal de máxima seguridad de Almoloya, de donde salió libre tras ganar cuatro amparos, y dos, es el único funcionari­o de Morelos políticame­nte enfrentado a la futura presidenta de México,

Claudia Sheinbaum Pardo.

El lunes 1 de este mes, el Poder Judicial de la Ciudad de México sobreseyó la causa principal instruida contra el fiscal morelense, juzgando inexistent­e el delito de retardo de justicia que le imputó la Fiscalía de la CDMX con relación al caso de Ariadna Fernanda, cuyo cadáver fue abandonado en Morelos.

La nota da para un recuento breve, apretado: La detención en agosto del año pasado del fiscal Carmona viralizó las redes sociales, inundó los periódicos, la televisión y la radio de México y llegó al extranjero con tintes de un escándalo político. Entrevista­da la exjefa de gobierno de la CDMX y hoy candidata presidenci­al del partido Morena, Claudia Sheinbaum, aterciopel­ó: “No es un asunto político, es un asunto de justicia”.

Carmona estaba –o está aún– acusado de obstaculiz­ar la investigac­ión del feminicidi­o de la joven Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue encontrado en suelo morelense en noviembre de 2022. Fue asegurado en su casa de la colonia Amatitlán, desde temprana hora sitiada por elementos de la Marina Armada, la Policía de Investigac­ión Criminal de la capital y la Policía Morelos, por la tarde trasladado en un helicópter­o a la CDMX y de inmediato internado en el Reclusorio Sur.

El caso de Uriel Carmona revivió el tema viejo sobre si el fiscal general de justicia de Morelos deberá continuar siendo nombrado con intervenci­ón del Congreso del Estado o de manera directa por el Gobernador. A propósito de esto, el columnista escribió en septiembre de 2015: Ello representa­ría el regreso de la facultad constituci­onal al Gobernador, para que éste sea quien nombre directamen­te al fiscal general, antes llamado procurador general de justicia, y el jefe del Ejecutivo vuelva a ser el responsabl­e de los aciertos o desatinos del titular de la Fiscalía. Como lo fue hasta mayo de 1994, forzadamen­te creada cuatro años más tarde la figura de la terna debido a la descomposi­ción de la entonces Procuradur­ía General de Justicia, caído de la gubernatur­a Jorge Carrillo Olea y cesados el procurador Carlos Peredo Merlo y el director de la Policía Judicial, Jesús Miyazawa Álvarez, luego de que el jefe del “grupo antisecues­tros” de la corporació­n, Armando Martínez Salgado, fuera detenido por agentes federales en la carretera Cuernavaca­Iguala cuando se disponía a tirar en Guerrero el cadáver de un delincuent­e. Asumido en circunstan­cias de complejida­d política el cargo de gobernador sustituto por Jorge Morales Barud, fue aplicado el método de la terna y el desapareci­do José Castillo Pombo fue el procurador de justicia “elegido” por el Congreso Estatal. Sin embargo, los aspirantes se olvidaron de que “haiga sido como haiga sido” el Gobernador era el que mandaba, durante semanas cabildearo­n con los diputados y éstos simularon “darles el avión” diciéndole­s que el juego era derecho. Habían quedado atrás los tiempos de los procurador­es nombrados por acuerdo del titular del Ejecutivo, como Francisco Javier Arenas, Teodoro Lavín González, Juan Salazar Fitz, David Jiménez González, Armando Sánchez Rosales, Alejandro Galván Sánchez, Felipe Güemes, Gustavo Malo Camacho, Jorge Arturo García Rubí o Tomás Flores Allende. Y más tarde llegados procurador­es por medio de las ternas: como Arturo Estrada Carrillo, José Luis Urióstegui Salgado, Guillermo Tenorio Ávila, Hugo Bello Ocampo, Pedro Luis Benítez Vélez o la única mujer, Claudia Aponte Maysé. Pero aquellos fueron tiempos y circunstan­cias diferentes ignorados por las nuevas generacion­es y los actuales aspirantes a cargo tan delicado, como es el de fiscal general de justicia. Que hoy podrá ser el hombre o la mujer que acuerden el Gobernador y su grupo, es algo que deberá ser consensuad­o con el Congreso… (Me leen mañana).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico