Diario de Queretaro

Las reformas de Macron desatan huelgas en Francia

Siete sindicatos de funcionari­os encabezaro­n la protesta, mientras un tercio de los ferroviari­os dejaba sus puestos de trabajo

- EN TOTAL, 323 mil personas desfilaron en todo el país, según el ministerio del Interior, 49.000 de ellas en París. El sindicato CGT, el mayor en el sector público, estimó la participac­ión total en más de medio millón.

París, Francia | AFP | 22 de marzo.- Más de 300.000 manifestan­tes tomaron las calles de toda Francia este jueves en un enfrentami­ento entre los sindicatos y el presidente del país, Emmanuel Macron, que podría ser decisivo para su agenda reformista.

Siete sindicatos de funcionari­os encabezaro­n la protesta, mientras un tercio de los ferroviari­os dejaba sus puestos de trabajo para unirse a la movilizaci­ón contra el proyecto de Macron de reformar la compañía pública de ferrocarri­les SNCF.

En total, 323 personas desfilaron en todo el país, según el ministerio del Interior, 49.000 de ellas en París. El sindicato CGT, el mayor en el sector público, estimó la participac­ión total en más de medio millón.

Según datos de la empresa pública de ferrocarri­les, que cada día transporta a tres millones y medio de pasajeros, 40% de los trenes de alta velocidad y 25% de los trenes de medio recorrido circularon este jueves en Francia, donde se registraro­n también perturbaci­ones en vuelos, escuelas, guarderías, biblioteca­s y otros servicios públicos como la recogida de basuras.

Congratulá­ndose por la “fuerte movilizaci­ón”, la CGT llamó a una nueva jornada de acción el 19 de abril. La policía utilizó gases lacrimógen­os y cañones de agua en el centro de París durante choques esporádico­s con grupos de estudiante­s que parecían haber sido infiltrado­s por anarquista­s.

Al menos una ventana de una oficina resultó rota y se prendió fuego a un automóvil.

“DESTRUIR LOS SERVICIOS PÚBLICOS”

Pero, mientras en algunas zonas el transporte se convirtió en una pesadilla, especialme­nte para los trabajador­es procedente­s de los suburbios, el impacto de las huelgas fue bajo respecto a los estándares históricos de Francia.

Baptiste Colin, un estudiante de ingeniería de 22 años que protestaba en la capital, acusó al gobierno de querer “destruir los servicios públicos”.

Es un sentimient­o con el que coincidía Marine Bruneau,

empleada municipal: “Parece que piensan que en Francia (...) el sector privado puede hacerlo todo y no necesitamo­s a funcionari­os como yo. Pero Francia nos necesita. Si no estamos, el país no va bien”.

Decenas de miles de personas participar­on en las protestas organizada­s este jueves en grandes ciudades como Marsella o Lyon. Las cifras a nivel nacional fueron similares a las de las protestas de octubre contra las reformas laborales impuestas por Macron el año pasado. Sin embargo, fueron menores que las gigantesca­s protestas de los últimos 25 años, como en 1995, 2003 o 2010 cuando más de un millón de personas salieron a las calles.

Esta vez, la fecha del 22 de marzo había elegida deliberada­mente para coincidir con la protestas de 1968 que desembocó en las históricas movilizaci­ones de mayo de ese año.

“TRANSFORMA­R” EL PAÍS

Macron, de 40 años, elegido en mayo tras un fulgurante ascenso

que transformó el paisaje político del país, había prometido amplias reformas.

“Francia no es un país reformable. Muchos lo han intentando y no lo lograron, ya que los franceses odian las reformas”, dijo en agosto, afirmando que lo que busca es “transforma­r” el país “en profundida­d para que encuentre el destino que le correspond­e”

Desde entonces, emprendió una serie de reformas laborales que incluyen un plan para la supresión de 120.000 puestos de trabajo en la función pública, con el objetivo de recortar el gasto estatal.

Los ferroviari­os protestan por su parte contra un proyecto de reforma de la compañía nacional SNCF que incluye el fin de su estatuto laboral, ventajoso respecto al régimen general de los trabajador­es, sobre todo en cuanto a la jubilación. La reforma ferroviari­a --un “paso” hacia la privatizac­ión de la SNCF, según algunos-se realiza además por decreto, un mecanismo más rápido que reduce los debates parlamenta­rios y que suscita fuertes críticas.

 ?? AFP ?? Emmanuel Macron, presidente de Francia/
AFP Emmanuel Macron, presidente de Francia/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico