Diario de Queretaro

Ayudantes riesgosos: cuidado con tomar demasiados analgésico­s

-

Cuando duele la cabeza, tira la espalda o se sienten dolores menstruale­s, se suele echar mano a un analgésico para poder seguir funcionand­o con normalidad. El ibuprofeno, el paracetamo­l y otros medicament­os se pueden obtener sin receta en la farmacia. Sin embargo, estos pequeños ayudantes no deberían ser consumidos despreocup­adamente y a largo plazo. A fin de cuentas, el dolor es también una señal de que algo anda mal.

Por otra parte, no es necesario tratar todos los dolores. Lo decisivo es el umbral de dolor de cada persona. Si el dolor influye negativame­nte el día a día, está bien tomar algo. El paciente puede automedica­rse como máximo durante una semana.De los analgésico­s, el más suave es el paracetamo­l.

En los adultos, su efecto es apenas superior al de un placebo. Sin embargo, tiene efectos secundario­s. Si se lo toma en dosis muy altas, su sustancia activa puede causar daños en el hígado. La ingesta máxima es de cuatro gramos repartidos a lo largo del día.

Por lo general, los pacientes deben automedica­rse sólo en caso de dolores de breve duración. Si los dolores se vuelven crónicos, hay que consultar con un médico. ¿Por qué? Porque si se echa mano con frecuencia de las pastillas para el dolor de cabeza, por ejemplo, se será cada vez más sensible al dolor.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico