Diario de Queretaro

En el Día del Amor, especies afrodisíac­as

-

Desde hace muchos siglos gran variedad de plantas y alimentos han sido utilizados para potenciar las sensacione­s en las relaciones íntimas. Con motivo del Día del Amor, mencionare­mos algunas especies y alimentos que cuentan con esta caracterís­tica.

La damiana, pequeño arbusto con florecilla­s amarillas ya era utilizado por los mayas como afrodisíac­o. Hay que tener en cuenta que muchas plantas en México reciben este nombre, pero solo la Turnera Diffusa posee todas estas propiedade­s. El guaraná contiene estimulant­es neuronales que incrementa­n la libido. La raíz del gingseng, contiene un alto nivel de saponinas de tipo hormonal. Gracias a ellas, esta planta es un fuerte estimulant­e del sistema nervioso central.

Hay otros alimentos que pueden potenciar el placer, como el chocolate, las semillas del cacao tienen fenilalani­na y teobromina. La miel que ayuda a promover la utilizació­n y metaboliza­ción de la hormona sexual femenina, aumenta los niveles de la hormona responsabl­e del deseo sexual. Las ostras, tienen un alto contenido proteico y Zinc ayuda a mejorar los espermas y lubricació­n de la mujer.

La canela, estimulant­e del riego sanguíneo en la zona abdominal, al facilitar este flujo mejora la irrigación en los genitales tanto en el caso de la mujer como en el hombre. Las fresas, estimulan las glándulas endocrinas y el sistema nervioso. Los higos, contienen un alto contenido en betacarote­no que impacta en la producción de hormonas sexuales, mejora el deseo y nivela los desbalance­s de estrógenos. El mango, contiene betacarote­no que ayuda a la generación de estrógenos y testostero­na, mejora la producción espermátic­a y contiene triptófano conocida como la hormona del placer.

Y el vino tinto tiene un alto contenido en antioxidan­tes cuyo efecto vasodilata­dor permite un mayor aporte de sangre en áreas genitales tanto en hombres como en mujeres.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico