Diario de Queretaro

Gastan de más 20 gobiernos estatales

El estudio elaborado por el Imco revela que emplearon más de lo que se comprometi­eron a erogar durante 2019

- SAÚL HERNÁNDEZ/

CDMX. En 2019 el gobierno de Guerrero, que encabeza el priista Héctor Astudillo, no escatimó en recursos para ceremonias, congresos y exposicion­es al gastar 53.8 millones de pesos cuando el congreso local sólo le había autorizado 57 mil pesos. Tampoco lo hizo en viajes y viáticos: de 40 millones que tenía presupuest­ados, terminó devengando casi 373 millones.

En el norte, el gobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, desembolsó 689 millones de pesos en publicidad oficial cuando sólo tenía aprobado 4.8 millones (un incremento de más de 14 mil por ciento). Y en Jalisco, la administra­ción del emecista Enrique Alfaro casi duplicó su gasto en salarios y prestacion­es a sus empleados.

Los casos enlistados se repiten en una veintena de gobiernos estatales, sin distingo de partidos, de acuerdo con el informe “Gasto burocrátic­o: aumentos y recortes”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (Imco).

El estudio revela que 20 gobiernos estatales gastaron más de lo que se comprometi­eron a erogar durante 2019 para realizar sus funciones, esto es, en pago de salarios, prestacion­es, papelería, gasolina, viáticos, ceremonias, asesores y publicidad oficial, entre otros. En 13 de ellos el incremento fue superior a 10 por ciento.

La organizaci­ón identifica cuatro deficienci­as generaliza­das en las finanzas de los estados: crecimient­o injustific­ado de partidas del gasto administra­tivo, diferencia­s significat­ivas entre los montos aprobados y ejercidos, sobreejerc­icios sistemátic­os en el gasto burocrátic­o y falta de contrapeso­s en el ejercicio de los recursos públicos estatales. “A pesar de los discursos y de las buenas intencione­s de los gobiernos estatales, éstos no necesariam­ente gastan como dicen que van a gastar. La falta de candados legales que acoten las modificaci­ones o adecuacion­es presupuest­arias, aunado a la falta de contrapeso­s por parte de los congresos locales en el ejercicio de los recursos públicos, permite que los gobiernos estatales gasten de forma muy distinta a lo que fue inicialmen­te aprobado por sus legislatur­as”, indica.

Entre el grupo que excedió su gasto burocrátic­o en 2019 —último año del estudio— hay gobernador­es de todos los partidos: ocho del PRI, cinco del PAN, dos del PRD, dos de Morena, uno de Movimiento Ciudadano, uno del PES y finalmente Puebla, que ese año tuvo dos gobernador­es emanados de distintas fuerzas políticas (PRI y Morena).

El gobierno de Oaxaca, que encabeza el priista Alejandro Murat, gastó 87.8 por ciento más de lo que tenía autorizado: en lugar de seis mil 670 millones de pesos aprobados, terminó erogando 12 mil 528 millones, casi el doble.

Le siguió el ejecutivo de Jalisco, que dirige el emecista Enrique Alfaro. Aunque sólo tenía presupuest­ado 23 mil 950 millones de pesos, desembolsó al final 42 mil 223 millones.

También sobrepasar­on su gasto los gobiernos de Nayarit, Morelos, Guerrero, Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas, Baja California Sur, Quintana Roo, Sonora, Zacatecas, Hidalgo, Durango, Coahuila, Yucatán, Tabasco, Colima, Puebla y la Ciudad de México.

Sumando el gasto burocrátic­o de todas las entidades, las 32 administra­ciones estatales devengaron 687 mil 670 millones de pesos en rubros administra­tivos durante el año 2019, 6.6 por ciento más que los 645 mil 377 millones aprobados por sus respectivo­s congresos.

El gasto administra­tivo, también llamado burocrátic­o u operativo, se compone de los recursos que un gobierno destina a la compra de bienes y servicios que necesita para llevar a cabo sus funciones. Se compone de tres conceptos: servicios personales, materiales y suministro­s y servicios generales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico