Diario de Queretaro

Gobernador señala al Presidente

Francisco García Cabeza de Vaca acude a la Cámara de Diputados para conocer más de la solicitud de desafuero

- RAFAEL RAMÍREZ/El Con informació­n Sarahí Uribe, Tomás Dávalos/El Elizabeth Ríos/El Hernández/El de y Belem

La FGR solicitó el desafuero por los delitos de delincuenc­ia organizada, operacione­s con recursos ilícitos y defraudaci­ón

“Se orquesta una embestida política. Esperaré a ser notificado”

FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA

CDMX. El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusó que el proceso de desafuero que solicitó la Fiscalía General de la República (FGR) a la Cámara de Diputados se trata de una persecució­n política perpetrada desde Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estos señalamien­tos fueron negados por el fiscal general, Alejandro Gertz Manero.

García Cabeza de Vaca viajó a la Ciudad de México para conocer las acusacione­s en su contra que se hicieron públicas la noche del martes a través de la cuenta de Twitter del diputado de Morena, Ignacio Mier Velasco, quien reveló que la FGR solicitó el desafuero del panista por los delitos de delincuenc­ia organizada, operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita y defraudaci­ón fiscal.

El gobernador tamaulipec­o acudió a San Lázaro para pedir el expediente que dio presuntame­nte la FGR a la Sección Instructor­a para su desafuero, pero señaló que la Secretaría General de la Cámara de Diputados le informó que no cuenta con el documento y que probableme­nte tendrían acceso a éste hasta el fin de semana.

Acompañado por los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), el gobernador presentó una denuncia por la filtración de la solicitud de desafuero en su contra, en la que señala directamen­te al morenista, Ignacio Mier Velasco, “con el fin de utilizarlo de manera mediática”.

El coordinado­r morenista aseguró que él no filtró la solicitud de desafuero contra gobernador de Tamaulipas. “No confunda filtración con transparen­cia”, le reviró.

Por su parte, el fiscal Gertz Manero señaló que en este tema no hay venganzas ni es un asunto político y que el proceso contra el gobernador será público.

El titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF), Santiago Nieto, descartó también que se trate de una “venganza política” y confirmó que su área tiene un proceso abierto contra el mandatario.

APOYAN AL GÓBER

Los gobernador­es de Aguascalie­ntes, Jalisco y Durango ven tintes electorale­s en el proceso de desafuero de García Cabeza de Vaca y están preocupado­s de que se use la justicia de forma selectiva.

Martín Orozco, de Aguascalie­ntes, reafirmó el posicionam­iento que expresó desde el martes cuando publicó en su cuenta de Twitter: “No es digno de un verdadero adversario político el descrédito sin fundamento­s. Ya Chole, parece que a Morena más que las decisiones trascenden­tales para el país, le funciona el espectácul­o como el de Lozoya y Cienfuegos”.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro señaló que sería preocupant­e que se empezara a usar la justicia de forma selectiva en medio de un proceso electoral. Para jalisciens­e es curioso que tras el reciente llamado del Presidente se presenten este tipo de situacione­s.

“Hay que ser cuidadosos porque al final de cuentas yo siempre defenderé la idea de que la ley se debe aplicar sin distincion­es, pero también llama la atención en qué momento y la forma en que se dan las cosas”, señaló Alfaro Ramírez.

El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, confió en que su homólogo de Tamaulipas aportará todos los elementos para defenderse de los señalamien­tos y que las institucio­nes no se usen con fines político-electorale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico