Diario de Queretaro

Datos sobre la diabetes e hipertensi­ón

Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud en el estado explicó sobre estos padecimien­tos

- TAMARA MEDINA

Hoy se inaugura "+Salud", una nueva sección quincenal en la que se abordarán los temás más importante­s para la salud de los queretanos. La doctora Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud en el estado abre este espacio en el que nos habló sobre dos de las enfermenda­des más comunes en Mexico y que por desgracia ya está afectando a población más joven: la diabetes e hipertensi­ón.

La secretaria afirmó que este fenómeno denominado “Transición Epidemioló­gica” obedece a muchas causas, uno es que gracias a la medicina y la ciencia la esperanza de vida en México y por supuesto en Querétaro sea más grande (…) si hace 50 años la expectativ­a de vida era de 40 a 45 años, hoy hombres y mujeres viven de 75 a 78 años”, explicó.

Durante la conversaci­ón la titular de la Secretaría de Salud refirió que ahora por desgracia jovencitos de 10 - 15 años ya presentan diabetes tipo ll, lo cual habla de falla en la insulina y problemas con el páncreas, debido a la obesidad infantil.

La resistenci­a a la insulina es el paso anterior a que una persona se vuelva diabética explicó, “por ello ahora muchos doctores mandan a realizar estudios para verificar los niveles de azúcar”.

Un punto importante es que una vez que el paciente es diagnostic­ado con diabetes, hipertensi­ón o ambos, no hay marcha atrás y se tendrá que aprender a vivir con la enfermedad.

Hay que recordar que quienes padecen diabetes tipo ll, aumentan el riesgo de enfermedad­es oculares graves y pueden tener afecciones cutáneas. La diabetes puede aumentar el riesgo de tener algunos problemas de la piel, como infeccione­s bacteriana­s y micóticas.

La hipertensi­ón por su parte si no es tratada a tiempo puede derivar en padecimien­tos como insuficien­cia renal, enfermedad­es del corazón y derrames cerebrales.

¿QUÉ DEBO HACER?

Primeramen­te si se tiene sospecha de tener estas enfermedad­es es importante acudir al médico que será el único responsabl­e de medicar y extender un tratamient­o adecuado en base al diagnóstic­o de cada paciente.

Según refiere Martina Pérez, es imperante que la población esté enterada que el sistema de salud en Querétaro, prevé de medicament­os de última generación para tratar estos padecimien­tos.

Acudir al médico y tener un tratamient­o adecuado es de vital importanci­a para las personas que tengan este padecimien­to. “Lo mejor es llevar un tratamient­o y qué mejor hacerlo en los Centros de Salud,

www.eldiariode­queretaro.com

donde además el servicio es gratuito”.

Para poder acceder a la carta de no derechohab­iencia del IMSS o del ISSSTE y poder ser atendidos en los hospitales y centros de salud pueden obtenerlas a través de la siguiente línea:

www.imss.gob.mx

yoficinavi­rtual.issste.gob.mx/

 ?? ?? Martina Pérez se ha distinguid­o por brindar atención médica de primer nivel a los queretanos
Martina Pérez se ha distinguid­o por brindar atención médica de primer nivel a los queretanos
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico