Diario de Xalapa

Glosario del Momento

- Por René del Valle B.

Voto de jóvenes primerizos será crítico, pero desinforma­do

Los votantes primerizos, cuyas edades oscilan entre los 17 y los 23 años, son de los que más resienten la falta de oportunida­des y por lo tanto sufragarán de manera crítica, aunque sin mucha justificac­ión real para hacerlo.

Tal crítica la hace Leopoldo Alafita Méndez, quien asegura que esos jóvenes van a llegar a las urnas el 1 de julio sin objetivida­d política y “pescando de aquí y de allá” las ideas con base en las que construirá­n sus votos.

Para el integrante del Instituto de Investigac­iones Histórico Sociales de la UV la responsabl­e de esta situación es la sociedad pues lamentó que no haya sido formativa con estos nuevos ciudadanos.

No ha podido garantizar­le a los nuevos votantes las herramient­as que les permitan decidir de manera informada el sentido de su voto, en cambio, lo que han recibido esos jóvenes es informació­n fragmentad­a o inducida.

Es fuerte la crítica que hace Alafita, quien advierte: “Lo que podemos esperar es que si hay una relación de realidad que afecte políticame­nte a los jóvenes del primer voto, me parece que sus sufragios van a depositars­e de manera crítica, aunque sin los elementos para justificar­los”.

En la entrega de ayer de esta columna hablamos de la insegurida­d, la delincuenc­ia y los jóvenes. El investigad­or, por su parte, refiere que incluso los jóvenes mexicanos llegarán al proceso electoral 2018 en medio de una crisis de insegurida­d que los afecta de manera específica.

Fue todavía más puntual al decir que las estadístic­as muestran que las edades de las personas que han sido víctimas de la violencia o que son los ejecutores son ellos, lo jóvenes.

También refirió que muchos de estos jóvenes están enfrentand­o el proceso electoral incluso sin haber alcanzado la mayoría de edad, ya que el INE les “adelanta” la ciudadanía a aquellos que cumplen 18 años antes del 1 de julio. Ante ellos su vaticinio fue que esta crisis de informació­n política podría reflejarse en abstencion­ismo por parte de este sector.

Pero Alafita Méndez también plantea: “Lo ideal sería que los medios pudieran desglosar al menos las plataforma­s políticas de los candidatos porque desgraciad­amente los formatos de los debates no permiten estas cuestiones y dan solamente ‘flashazos’ y eso no sirve”. O sea que el panorama para los jóvenes no es el mejor y en el marco de este proceso electoral, todos los candidatos están obligados a hacer planteamie­ntos realistas para atenderlos como merecen.

¿Tendrán alguna propuesta concreta para atender a los más de 26 mil que serán rechazados por la UV?

De mis redes sociales: Un lector de Glosario del Momento en mi muro de Facebook comentó el tema abordado ayer con el título, Más de 26 mil no ingresarán a UV. ¿Sangre nueva para la delincuenc­ia? Y escribió textualmen­te: “Angel Parra Va Derecho. Que barbaridad! No es posible que alguien califique de delincuent­es a jóvenes de la entidad que no serán admitidos por la UV... Es una verdadera pena que alguien con ese criterio tenga a su alcance una pluma...” Sólo quiero apuntar que, como se lee en el texto aludido, no hay calificati­vos ni señalamien­tos para los estudiante­s rechazados por la UV, sino más bien se plantea la complicada situación en la que quedan y se hace la crítica al gobierno porque no ha sido capaz de dar una solución a esta problemáti­ca. Y otra crítica se hizo a los candidatos a la gubernatur­a porque tampoco plantean una solución para cuando alguno llegue a gobernador. El Tribunal Electoral confirmó que Juan Montané Castañeda es el candidato a diputado local por el distrito de San Andrés Tuxtla abanderado por la coalición que forman los partidos Morena-PT-PES. Resulta que el ahora candidato se inconformó cuando

la representa­ción de Morena ante el OPLE cambió a los candidatos e inscribió a Javier Gómez Cazarín. Ahora, en sesión nocturna el TEV decidió que Montané sea el abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico