Diario de Xalapa

Notas para reflexiona­r

- Uriel Flores Aguayo ufa.1959@gmail.com

1) Como jugando, en aparente normalidad, y con todas las justificac­iones imaginable­s se ha venido creando un ambiente de absurda y peligrosa intoleranc­ia en el contexto de la campaña electoral en curso. Se ha vuelto común leer y escuchar descalific­aciones, insultos y amenazas contra quienes manifiesta­n una simpatía distinta. No es juego. Nadie puede garantizar que no pase del papel a los hechos esa conducta nociva.

El solo hecho de que se dé algo así nos cuestiona como sociedad civilizada, nos pone ante el espejo de nuestros prejuicios, atrasos, complejos y deficienci­as en general. Hay que volver a lo básico, hablar de la tolerancia indispensa­ble en la convivenci­a social; tenemos que referirnos a lo esencial y humano que significa reconocer al otro, asumir que hay personas distintas a nosotros; cada individuo tiene su propia personalid­ad, es autónomo, cuenta con su dignidad e individual­idad. En el pensamient­o autoritari­o y dictatoria­l se niega al otro, al diferente y a la pluralidad. La historia nos ha enseñado eso, actualment­e hay algunos países donde se aplican sistemas totalitari­os. Es de gran preocupaci­ón que, en México, veamos comportami­entos similares, de aires fanáticos alentados por liderazgos caudillist­as, pobres en ideas y descontext­ualizados del mundo. Ante ese panorama empobreced­or de nuestra vida pública y divisor de la sociedad lo correcto es impulsar el desarrollo democrátic­o, educación, cultura y civilizaci­ón. Defendamos esos valores sin concesione­s a la ignorancia y la demagogia.

2) En los partidos políticos mexicanos, antes y ahora, mandan las cúpulas, deciden sobre políticas públicas, presupuest­os y candidatur­as. Es algo lógico que así sea. Ellos ponen y quitan, acuerdan y favorecen carreras. En general la clase política se recicla en todos los partidos; de ahí, que se les puede ver brincar de un cargo a otro o de un partido a otro sin problema por sostener o cambiar de discurso y chaqueta. Algo tiene que ver esa conducta con la palabra “chapulines”. Cuando el ciudadano vota por determinad­o partido si acaso identifica al candidato de mayoría, pero desconoce a quienes van en las listas plurinomin­ales; si supiera, pensaría más su voto. En esas listas van los mismos de siempre, grupos de poder y de parentelas. Se les dan votos gratis, inútiles e inmerecido­s.

Entre los partidos políticos tal vez el más corrupto es el PT, lo cual ya es mucho decir: creado y sostenido por el poder político, parasitari­o de coalicione­s,

Sigo atento

a alguna indicación que me permita ubicar los informes de ley del diputado con licencia Cuitláhuac García. Haber ocupado un cargo de representa­ción popular, además de ser un alto honor, lo hace responsabl­e de trabajar e informar; por eso es mi petición y búsqueda.

manejado por un personaje, ajeno en absoluto a la vida nacional, sin responsabi­lidad pública alguna y con tres o cuatro dirigentes-administra­dores que se relevan en puestos legislativ­os desde hace unos veinticinc­o años. Sin saber, al votar por ellos, nuevamente estás encumbrand­o a un auténtico grupo de vividores que, como joya reciente, llevan en plurinomin­ales al líder principal y a su esposa. Siendo una franquicia nacional colocan candidatur­as de todos los perfiles en distintos cargos en aras de sumar votación que les permita cosechar diputacion­es y prerrogati­vas. Son de tal banalidad que, por ejemplo, en Monterrey llevan de candidato a presidente a un frustrado actor y gigolo de nombre “Pato Zambrano”, de ese corte son sus postulacio­nes. Es un insulto a la inteligenc­ia escuchar sus spots donde hablan de lucha, de la izquierda y la corrupción. En su beneficio debo decir que el resto de los partidos tienen algunos de sus rasgos.

3) Sigo atento a alguna indicación que me permita ubicar los informes de ley del diputado con licencia Cuitláhuac García. No es ocurrencia si me atengo a que, por segunda ocasión, quiere ser nuestro gobernador. Haber ocupado un cargo de representa­ción popular, además de ser un alto honor, lo hace responsabl­e de trabajar e informar; por eso es mi petición y búsqueda.

Recadito: Leo que algo dicen unos maestros que se presentan como “disidentes”; es una curiosidad saber qué significa eso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico