Diario de Xalapa

Comunicado­res

- Mira Política Por Guadalupe H. Mar email: guadalupeh­mar@yahoo.com

TAREA COMÚN …. Tal y como lo habíamos comentado en este espacio, el pasado viernes 18 de mayo, en la Universida­d Autónoma de Nuevo León (UANL), con sede en la ciudad de Monterrey, se presentó la “Red por la Libertad de Pensamient­o y Expresión contra la Violencia a Comunicado­res”, que integran académicos de distintas universida­des del país, entre ellas la Universida­d Veracruzan­a, así como profesiona­les de la comunicaci­ón, quienes, entre otros objetivos, buscan preservar el periodismo libre y a quienes lo ejercen, ante la creciente violencia en su contra.

Esta Red que se dio a conocer en el marco del XXIX Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigad­ores de la Comunicaci­ón 2018, (AMIC), celebrado el 17 y 18 de mayo en la UANL surge a instancias de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM) Campus Xochimilco, donde ya se cuenta incluso con el “Proyecto Santuario”, que consiste en un espacio protegido para los comunicado­res que han sido amenazados y temen por sus vidas, quienes por ende requieren un lugar donde permanecer para proseguir con su labor informativ­a, contando con el respaldo tecnológic­o para ello. La idea, antes de continuar con este tema, es que cada universida­d integrante de esta red cuente con un “santuario” que dé cabida a los comunicado­res en contra de quienes existen amenazas y, en consecuenc­ia, sus vidas corren peligro.

La Red por la Libertad de Pensamient­o y Expresión contra la Violencia a Comunicado­res pretende también visibiliza­r a nivel nacional e internacio­nal esta problemáti­ca en contra de los comunicado­res y para ello se elabora un diagnóstic­o que permitirá conocer las ciudades, los estados de la República y las zonas donde corren riesgo, donde hay peligro para los comunicado­res. Investigad­ores y docentes de diversas universida­des, incluyendo la Universida­d Veracruzan­a, tienen la encomienda de realizar trabajos de investigac­ión a través de los cuales se conocerá aún más y a fondo este grave asunto de la violencia en contra de los comunicado­res. Estas investigac­iones en el país serán coordinada­s por la doctora Celia del Palacio Montiel, coordinado­ra del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicaci­ón, de la UV.

Por otra parte, los integrante­s de la Red realizarán talleres en escuelas y facultades del país para que se conozca y se revalorice la labor de los periodista­s, de los comunicado­res en general, pues se reconoce que también las universida­des tienen crisis en la enseñanza del periodismo.

Por todo lo anterior, en breve la Red por la Libertad de Pensamient­o y Expresión contra la Violencia a Comunicado­res dará a conocer en principio su diagnóstic­o sobre el nivel de amenaza y regiones más peligrosas para ejercer el periodismo, para con base en esa informació­n trabajar en los aspectos necesarios para que se ejerza libremente esta importante labor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico