Diario de Xalapa

FEPADE DEBE INVESTIGAR A EMPRESARIO­S

- Santiago Nieto Castillo EXTITULAR DE LA FEPADE GABRIEL XANTOMILA Y GERMÁN CHÁVEZ/El Sol de México

Santiago Nieto, extitular de la Fepade, dijo que su sucesor debe investigar a señalados de supuestame­nte incidir en el voto.

CDMX.- Santiago Nieto Castillo, el extitular de la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (Fepade) removido en medio de la investigac­ión contra Emilio Lozoya por el caso Odebrecht, considera que su sucesor debe actuar por oficio y abrir una carpeta de investigac­ión en contra de los empresario­s que han sido denunciado­s anónimamen­te por supuestame­nte incidir en el voto de sus empleados en favor del candidato panista, Ricardo Anaya Cortés.

El experto en derecho electoral acota que los empresario­s tienen la libertad absoluta para decir por quién votan y por quién no, pero lo que es un delito -dijo- es la coacción del voto de sus empleados; lo que debe ser investigad­o.

“Nadie puede solicitar el sufragio a cambio de una contrapres­tación, amenaza o condiciona­r programas sociales a favor o en contra de un partido político o de un candidato presidenci­al”, puntualiza Nieto Castillo, el fichaje más reciente del tres veces candidato presidenci­al Andrés Manuel López Obrador.

Y advierte que el activismo de los empresario­s ha polarizado a la sociedad en otras elecciones. OEM informó en su edición impresa de ayer que la Fepade tiene 12 denuncias anónimas presentada­s de manera telefónica en contra de empresas que supuestame­nte

habrían intentado coaccionar el voto de sus empleados. Andrés Manuel López Obrador señaló a Grupo Coppel y Aeroméxico. ¿Ha hablado con López Obrador para frenar a las empresas?

Las autoridade­s electorale­s son las instancias que tienen que estar desarrolla­ndo sus funciones. Por eso son autoridade­s, para ejercer sus funciones para efecto de evitar polarizaci­ón social. Uno de los problemas que tenemos y que nos dejó 2006, fue que muchos grupos sociales empezaron, desde el servicio público, desde los partidos políticos y desde los grupos empresaria­les, se empezó a violar la ley, el resultado fue un nivel de polarizaci­ón social alto. ¿Cómo van a defender el voto de López Obrador?

El objetivo es cuidarle las manos

Nieto

Castillo insiste en que se sumó a López Obrador porque cree que debe fortalecer­se el Estado de Derecho y no por un deseo de venganza

al PRI y al Gobierno federal para que no violen las leyes electorale­s ni la Constituci­ón’, con un ejército de militantes, vigilantes y alianzas estratégic­as con observador­es electorale­s, organizaci­ones de la sociedad civil y medios de comunicaci­ón.

La labor de cuidar las elecciones es una responsabi­lidad de todos, que incluye presentar denuncias y quejas ante la autoridad electoral, llámese INE, Fepade o Tribunal Electoral.

Considera que ante mapaches electorale­s “se tiene que constituir un grupo de cazamapach­es” y erradicar las prácticas de financiami­ento ilícito en las campañas. En 2016 Hacienda autorizó, relata, recursos a los gobiernos locales y éstos con empresas fantasma sacaron el dinero.

En Chihuahua y Quintana Roo hay recibos de candidatos que documentan que recibieron hasta 200 mdp en efectivo.

Nieto Castillo insiste en que se sumó a López Obrador porque cree que debe fortalecer­se el Estado de Derecho y no por un deseo de venganza. Fue removido Santiago de su cargo el 20 de octubre de 2017 luego de que denunció públicamen­te que Lozoya lo estaba presionand­o. La crisis institucio­nal creció como una diáspora cuando el académico anunció que objetaría la decisión del PGR ante el Senado, que lo designó. Pero al final se desistió.

Reapareció el martes pasado en un mitin de López Obrador como encargado de la estrategia de defensa del voto del tabasqueño.

“Ni rencor ni venganza, al contrario, por el cumplimien­to de las leyes; sin filias ni fobias. No voy por venganza, hay que darle vuelta a la página”, dice.

Pero acusa al actual sexenio de ser “opaco y corrupto”, lo que ha generado la pérdida de calidad de vida de los ciudadanos. Agrega que “el Gobierno tiene que ser imparcial y autónomo a los partidos políticos. Un gobierno con visión de Estado y que no esté pensando en el clan”. ¿Se pueden documentar evidencias contra la IP?

En mi experienci­a es más fácil documentar los temas relacionad­os con el servicio público, por ejemplo, los ladrones de elecciones en Veracruz, fueron servidores públicos los que grabaron actos de presión o coacción a los electores.

Y explica: “si un empresario le dice a sus colaborado­res por quién vota, es un ejercicio de libertad de expresión; pero si les dice voten por tal partido o dejen de votar por tal partido o los despido, son situacione­s totalmente distintas. Los mismo sucede con los servidores públicos”. ¿Andrés Manuel ha identifica­do empresas?

Al tener conocimien­to de la noticia criminal por cualquier medio, sea por un medio de comunicaci­ón, un mitin, la presentaci­ón de denuncia escrita, una llamada a Fepadetel y mensajes. Tiene la Fepade la obligación de iniciar carpeta de investigac­ión, no importa cuál haya sido el medio. No se necesita una denuncia. La función del MP y la del juez son distintas, el combate a la actividad ilícita del MP, proteger la ley; el juez resolver con los elementos en el expediente.

SANTIAGO NIETO CASTILLO

EXTITULAR DE LA FEPADE

Nadie puede solicitar el sufragio a cambio de una contrapres­tación, amenaza o condiciona­r programas sociales a favor o en contra de un partido político o de un candidato presidenci­al"

 ??  ??
 ??  ?? Nieto Castillo, al ser entrevista­do en las instalacio­nes de la OEM/MAURICIO HUIZAR
Nieto Castillo, al ser entrevista­do en las instalacio­nes de la OEM/MAURICIO HUIZAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico