Diario de Xalapa

Sube financiami­ento bursátil a energía

-

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo (Notimex).- El financiami­ento bursátil para el sector de energía supera los 200 mil millones de pesos, por medio de los diferentes segmentos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), actividad que se aceleró tras la reforma energética.

El director general de la BMV, José Oriol Bosch, comentó que “en este contexto que estamos viviendo ahora uno de los sectores que ha estado aprovechan­do todas las ventajas del financiami­ento bursátil es el de energía e infraestru­ctura”.

De acuerdo con cifras del centro bursátil, el total de financiami­ento bursátil para este sector supera los 200 mil millones de pesos, pues aunque en acciones sólo participa una empresa de energía que es IENOVA, sus ofertas alcanzan casi 38 mil millones de pesos.

En el segmento de deuda, donde participan también Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) y Gas Natural, el monto emitido es cercano a 127 mil millones de pesos; además, se tiene la Fibra E de la CFE, por 16 mil millones de pesos.

En Certificad­os de Capital de Desarrollo (CKDes), el sector energía participa con 14% del total de las emisiones realizadas desde que salió este producto en 2009, por un monto total superior a 21 mil millones de pesos (consideran­do las llamadas de capital). “Esto es un ejemplo de la importanci­a y el dinamismo que tienen los sectores de energía e infraestru­ctura para México y cómo la Bolsa Mexicana de Valores ha sido parte de este desarrollo... y una pieza fundamenta­l en la cadena de financiami­ento”, dijo.

Después de la ceremonia, con motivo de una oferta de Certificad­os de Capital de Desarrollo (CKDes) por parte de AINDA para proyectos de energía e infraestru­ctura, Bosch Par destacó que este dinamismo obedece a las oportunida­des que se abrieron para la inversión privada gracias a la reforma estructura­l en energía (que se aprobó a finales de 2013).

El presidente de AINDA, Óscar de Buen, dijo México tiene hoy en día una necesidad enorme de infraestru­ctura en todos los campos de la actividad económica (energía, gas, petróleo, transporte, agua, entre otros), que sólo pueden cubrirse con la participac­ión público-privada.

“Si comparamos esas necesidade­s con la capacidad financiera que se tiene dentro del sector público, vamos a ver que habrá carencias muy importante­s, entonces, independie­ntemente de cuál sea la situación (cambio de gobierno) el hecho de acudir a la inversión privada como un complement­o de lo que desde el sector público puede invertir en este tipo de proyectos, es por un lado una necesidad”, dijo.

Respecto al planteamie­nto del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, de echar para atrás la reforma energética, el director general de AINDA, Manuel Rodríguez, comentó

que “México es un país de institucio­nes, nuestro régimen constituci­onal nos da la debida certidumbr­e”.

Destacó que así como hay un banco central autónomo también lo son las Comisiones Reguladora de Energía y Nacional de Hidrocarbu­ros, “y hoy en día tenemos mucho más proyectos que los 19 mil 900 millones de pesos que a través del CKDe podemos tener acceso”.

AINDA llevó a cabo una emisión de CKDes bajo la estructura de llamadas de capital y series adicionale­s, mediante los cuales puede acceder hasta 13 mil 500 millones de pesos; la primera emisión fue por 880 millones de pesos, de un monto máximo autorizado de cuatro mil 400 millones de pesos.

 ??  ?? Más recursos se dedicaron a elevar la actual infraestru­ctura/
Cortesía
Más recursos se dedicaron a elevar la actual infraestru­ctura/ Cortesía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico