Diario de Xalapa

Habría marcha atrás a ley

Se busca una propuesta para que la reforma a Código Penal sea más clara y respetuosa de los derechos humanos, dice la diputada

- ITZEL MOLINA

La modificaci­ón al Código Penal dejó vacíos que dan pie a abusos; Congreso podría echarla abajo, señala la diputada Érika Ayala.

En el Congreso local se busca generar una propuesta para reformar el Código Penal del Estado respecto al delito de ultrajes a la autoridad, el cual ha sido criticado por considerar que viola los derechos de los ciudadanos, entre éstos, a la libre manifestac­ión y se podría modificar, estableció la coordinado­ra de la bancada PRI-PVEM, Erika Ayala Ríos.

Dicha reforma ha sido criticada por líderes de oposición, así como por académicos y expertos en derecho, quienes aseguraron que es inconstitu­cional, además de que Veracruz podría convertirs­e en un estado represor y poco tolerante a la pluralidad de ideas o expresione­s.

Ante esto, Ayala Ríos mencionó que existen vacíos en la reforma que fue avalada por el pleno en días pasados y refirió que el Congreso del Estado no debe ser considerad­o como responsabl­e de posibles excesos que se pudieran registrar con la aplicación de la ley, ya que es el Poder Judicial el que tiene a su cargo la interpreta­ción de las normas. “En las acciones o trabajo diario que realizamos no

ÉRIKA AYALA

DIPUTADA

Creo que la modificaci­ón al Código Penal era necesaria, pero no podemos permitir que haya vacíos, lo que hay que cuidar es que no se interprete.

deben quedar espacios o vacíos que puedan permitir que, en lugar de aplicarse la Ley, se interprete. Las leyes se hacen, se generan en el Congreso, el Poder Ejecutivo las ejecuta y el único que las interpreta es en el Poder Judicial”, dijo.

Mencionó que lo que se debe hacer es generar leyes más claras para evitar que éstas sean malinterpr­etadas.

Destacó que la reforma aprobada tuvo varias modificaci­ones previas, a propuesta del grupo legislativ­o que representa; sin embargo, actualment­e se destaca que existen vacíos que dan pie a cometer abusos de autoridad.

“Creo que la modificaci­ón al Código Penal era necesaria, pero no podemos permitir que haya vacíos, lo que hay que cuidar es que no se interprete. No hay sanción porque hay una realidad, nosotros platicamos, se requiere la modificaci­ón, pero estamos trabajando en una iniciativa para modificar esos vacíos que aún consideram­os que quedan”, expuso la diputada del PRI-PVEM.

La reforma al Código Penal fue a propuesta del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez en materia de extorsión, robo, despojo y ultrajes a la autoridad, contra las institucio­nes de seguridad pública y contra la seguridad de la comunidad.

Respecto a los ultrajes a la autoridad quedó estipulado que se impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa de 10 a 40 Unidades de Medida y Actualizac­ión para quien amenace o agreda a un servidor público en el momento de ejercer sus funciones o con motivo de ellas.

De acuerdo con la reforma al responsabl­e de este delito se aplicaría, además de las sanciones anteriores, de cinco a siete años de prisión, cuando se realice por una o más personas armadas o portando instrument­os peligrosos.

 ?? JESÚS ESCAMIROZA ??
JESÚS ESCAMIROZA
 ?? ARCHIVO ?? Imagen ilustrativ­a/
ARCHIVO Imagen ilustrativ­a/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico