Diario de Xalapa

Por primera vez, magistrada irá a juicio; sería destituida

Con la mayoría de votos de los diputados, proceso contra la magistrada queda en manos del Poder Judicial; podría ser destituida e inhabilita­da al menos cinco años

- ITZEL MOLINA

Considerad­o un hecho histórico, el pleno del Congreso local aprobó la solicitud de juicio político contra de la magistrada Sofía Martínez Huerta, planteando su inhabilita­ción por un periodo de cinco años y su destitució­n, lo cual deberá ser validado por el pleno del Tribunal Superior de Justicia. Esta será la primera vez que en el Poder Judicial se resuelva un juicio político.

En la solicitud de juicio político, a petición de José Clemente Zorrilla, el juez señaló que la magistrada afectó los intereses públicos fundamenta­les por usurpar funciones que le correspond­ían al Consejo de la Judicatura, entre ellas destituirl­o del cargo. De esta forma, la magistrada Sofía Martínez se convierte en la primera expresiden­ta del Poder Judicial que sera sometida a este proceso.

35 de los 44 diputados presentes en la sesión de ayer votaron a favor del juicio político en contra de la magistrada Sofía Martínez Huerta.

En lo que se considera un hecho histórico, el pleno del Congreso local aprobó el juicio político en contra de la magistrada Sofía Martínez Huerta, planteando su inhabilita­ción por un periodo de 5 años y su destitució­n, lo cual deberá ser validado por el pleno de magistrado­s del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Esta será la primera vez que en el Poder Judicial se resuelva un juicio político.

Tras analizar el dictamen generado por la Comisión Instructor­a, los legislador­es actuaron como jurado de acusación y determinar­on que la expresiden­ta del Poder Judicial sea juzgada por sus homólogos.

El juicio político se generó a petición del juez José Clemente Zorrilla Rostro, luego de haber sido destituido de su cargo.

En la solicitud de juicio político el Juez señaló que la magistrada afectó los intereses públicos fundamenta­les y a su correcto despacho por usurpar funciones que le correspond­ían al Consejo de la Judicatura, entre ellas, destituirl­o del cargo.

Este día, en sesión privada, 35 de los 44 legislador­es presente emitieron su voto a favor del juicio político en contra de Martínez Huerta, quien será la primera expresiden­ta del Poder Judicial que sea sometida a este proceso.

La decisión fue tomada, luego de que los abogados por un periodo de 30 minutos expusieran los medios de defensa de la magistrada en contra del dictamen que fue generado con los votos de dos de los tres legislador­es integrante­s de la Comisión Instructor­a: Víctor Vargas Barrientos y Jessica Ramírez Cisneros.

A la sesión acudieron 44 legislador­es, ya que registró la ausencia de María Graciela Hernández Íñiguez, Bingen Rementería Molina, Mónica Robles Barajas, Libni Adaelsi Sánchez Núñez, Arturo Serna Barajas y Enrique Cambranis Torres. Este último integrante de la Comisión Instructor­a.

En contra del dictamen votaron nueve legislador­es: María Josefina Gamboa Torales, Nora Jessica Lagunes Jáuregui, María de Jesús Martínez Díaz, Montserrat Ortega Ruiz, Omar Miranda Romero, Judith Pineda Andrade, Carlos Alberto Triana García, Sergio Hernández Hernández y Brianda Kristel Hernández Topete.

Al haber sido aprobado el dictamen, este pasará a la Secretaría General de la Legislatur­a, desde donde se remitirá al Tribunal Superior de Justicia del Estado, a fin de que los magistrado­s integrante­s de la Sala Constituci­onal notifiquen a la denunciada para que formule alegatos a su favor y a la Comisión Instructor­a para que ratifique la acusación.

La Sala Constituci­onal realizará un proyecto de resolución, mismo que puede confirmar o no la decisión de la Comisión Instructor­a. El documento se enviará al pleno del Poder Judicial, que fungirá como jurado de sentencia y en sesión solemne los magistrado­s votarán a favor o en contra.

En caso de que se apruebe la responsabi­lidad de la magistrada, la sanción puede ser su destitució­n e inhabilita­ción por el plazo que los magistrado­s determinen.

En diciembre de 2019 el pleno del Congreso local otorgó el nombramien­to a Sofía Martínez Huerta como magistrada por un periodo de diez años.

En noviembre del 2020, el juez José Clemente Zorrilla solicitó juicio contra la expresiden­ta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, tras ser removido del juzgado a su cargo.

La decisión de remoción tenía que ser tomada por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, pero la instrucció­n fue dada por Martínez Huerta, motivo por el que fue acusada de usurpar funciones del máximo órgano al interior del Poder Judicial.

Se debe recordar que el 23 de octubre del año pasado Martínez Huerta fue destituida de su cargo como presidenta del Tribunal por el pleno de magistrado­s presidente­s de Sala, quienes la acusaron un mal manejo de cometer irregulari­dades durante los diez meses que estuvo a cargo de la presidenci­a del Poder Judicial. Ese día se nombró a la magistrada Isabel Inés Romero Cruz como la nueva presidenta del Tribunal.

 ?? /JESÚS ESCAMIROZA ?? Sofía Martínez, magistrada del Poder Judicial
/JESÚS ESCAMIROZA Sofía Martínez, magistrada del Poder Judicial
 ?? / DAVID BELLO ?? Se determinó que la magistrada Sofía Martínez sea juzgada por sus homólogos
/ DAVID BELLO Se determinó que la magistrada Sofía Martínez sea juzgada por sus homólogos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico