Diario de Xalapa

Deben pagar las consultas médicas y los servicios básicos, señalan jubilados

- GUADALUPE CASTILLO

CÓRDOBA, Ver., 19 de marzo. - Desde el 2017, los jubilados y pensionado­s del ISSSTE reciben su pensión en UMA, pero fue hasta que aumentaron el salario mínimo este año, que la diferencia entre ambos lo percibiero­n de manera significat­iva, pues dejaron de recibir casi el 50 por ciento de ese único ingreso. Su preocupaci­ón, dijo la profesora Dolores Herrera, es que ahora con la pandemia muchos de los jubilados y pensionado­s recurren a médicos particular­es para sobrelleva­r las enfermedad­es crónicas que padecen muchos de ellos, pues ir al hospital a consulta les atemoriza, por el alto riesgo a contagiars­e de Covid-19.

Señaló que en enero de este año el 16% de los jubilados falleció a causa de esta enfermedad. “Los hospitales cerraron e hicieron centros Covid y no han dado la atención debida a las especialid­ades; esa es una problemáti­ca muy fuerte para nosotros”. A nivel estatal, dijo, en las institucio­nes públicas de salud hace falta mucho equipo, medicament­o y de programas preventivo; hay muchos con diabetes, problemas renales, hipertensi­ón, obesidad; “con la pandemia los de alto riesgo somos la gente de la tercera edad”.

Señaló que además de tener que hacer frente a los gastos que genera la pandemia, los jubilados y pensionado­s tienen que cubrir, con el único ingreso que es su pensión mensual, pagos de gas, luz y canasta básica, por lo que el pago el UMA les afecta significat­ivamente.

“La diferencia entre la UMA y el salario mínimo es mucha, pues la primera está en 89 pesos y el segundo en 141 pesos”, dijo y apuntó que tiene compañeros que recibían una pensión de 3 mil pesos, que medio les daba para sobrevivir, pero al disminuir esta en casi un 50%, ya no les alcanza ni para lo mínimo.

Pese al panorama, que dijo podría alcanzar a los trabajador­es activos, si no se revierte, confían en que el presidente Andrés Manuel López Obrador haga una reforma Constituci­onal para que se les pague nuevamente en salarios mínimos, porque así cotizaron mientras fueron trabajador­es activos.

MAMÁ Y PSICÓLOGA

Mamá, esposa, maestra y psicóloga de sus alumnos, así transcurri­eron 34 años de vida de la profesora Catalina Álvarez Rivera, su sueño se hizo realidad y nada le impidió alcanzar sus metas y motivó a los jóvenes a seguir sus corazones en la zona rural. Originaria de Omealca, su sueño desde niña era ser maestra y conforme pasaron los años afirmó esta ilusión, pues nunca quería salir de las aulas, “la gente del campo con dificultad puede acceder a la educación profesiona­l, en aquellos años para una persona de comunidad rural el ser maestro era lo máximo y yo dije que lo haría y para no salir de un aula, puedo decir que cumplí mi sueño”. La maestra Catalina recordó como si “hubiese sido ayer” que estuvo al frente de su primer grupo, ya que colaboró en una asociación civil de la región que enseñaba a los niños de la zona cañera de escasos recursos y posteriorm­ente pasó a un jardín de niños y pasados los años en una primaria donde su primer curso fue para quinto.

“Tienes los conocimien­to teóricos, pero el conocimien­to de la experienci­a es complicado, lo recuerdo y son cosas que no se olvidan.Tuve la primera vez 29 alumnos de ahí la cantidad iba variando”, dijo. Fungió como directora de una primaria y por las mañanas era docente en la misma, fueron 34 años de carrera donde le tocó ser oídos y consuelo de sus alumnos e incluso recordó la de un pequeño que tenía a dos papás y en aquel momento el tema de la homofobia era más criticado que en la actualidad.

Ante ella, niños de primer año de primaria le expresaban con mucho dolor en sus rostros que les dolía el alma y que veían como sus padres maltrataba­n físicament­e a sus mamás, "me tocó ser la fuerza y distracció­n de aquellos niños".

Recuerda con mucho cariño a aquellos alumnos que marcaron su vida y una de ellas su hija y sus amigos, “sus amistades le dicen que aún le retumban los gritos que metía en la clase, tengo otra alumna que me invitó a su graduación de contadora pública y eso que no le veía potencial en las matemática­s e incluso me presentó como su maestra que le enseñó a leer y escribir; hay muchos alumnos que me recuerdan con mucho cariño”.

Enseñando a esos niños a leer, escribir, sumar, restar multiplica­r, a aprender, razonar, pensar y ser felices por sus ojos pasaron más de 200 nombres de niños y niñas que hoy día pueden ser profesioni­stas y padres de familia y que haya dejado un poco de su carácter y enseñanza en ellos para la maestra Catalina es una gran recompensa.

Pasaron los años y dijo que por coraje se jubiló, pues a sus casi 59 años sentía que tiene mucho que dar a las actuales generacion­es, pero el oír la reforma educativa le causó molestia, “esa amenaza como ser humano me dolió; no me voy con una mano adelante y otra atrás; si hago el examen sé que lo pasaré, porque tengo la capacidad, experienci­a y preparació­n, sabía que podría dar más, pero me jubilé por coraje a la reforma y no por ganas”.

Pese a que en las nuevas generacion­es de docentes existe miedo por las reformas implementa­das y la presunta nueva forma de pago de jubilación a través de la UMA, dijo a los que están preparándo­se profesiona­lmente en este ramo de enseñanza a que no desistan de su sueño o cualquier otra profesión que gusten realizar.

“Los profesores no deben pensar en dinero, sino en dar amor a los niños, escucharlo­s y ser un apoyo para ellos, que lleguen y le echen todos los kilos, en las manos no tenemos mercancía sino seres humanos, hacer niños con mente sana y llenos de amor”, recordó.

Finalmente en el tema de la modificaci­ón a los pagos a profesores jubilados, dijo sentirse tranquila por sí misma, pues se preocupó por no tener grandes deudas, sin embargo conoce a colegas que son personas con enfermedad­es crónicas, más jóvenes que ellas y que aún siguen pagando la escuela de sus hijos, renta, pago de vehículos y eso le causa angustia.

CATALINA ÁLVAREZ RIVERA

MAESTRA JUBILADA

Tengo la capacidad, experienci­a y preparació­n, sabía que podría dar más, pero me jubilé por coraje a la reforma y no por ganas”

 ?? /MIGUEL CASTILLO/EL SOL DE ORIZABA ?? Cantidad que
recibirán ahora será menor hasta 50 por ciento, aseguran los jubilados.
/MIGUEL CASTILLO/EL SOL DE ORIZABA Cantidad que recibirán ahora será menor hasta 50 por ciento, aseguran los jubilados.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico