Diario de Xalapa

Ley HCTI regularía a la investigac­ión

- JOSÉ COUTTOLENC*

El anteproyec­to de iniciativa de Ley General de Humanidade­s, Ciencias, Tecnología e Innovación (HCTI) representa el marco regulatori­o de la investigac­ión en México, reglamenta la Fracción V del Artículo 3o de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en su momento abrogaría las disposicio­nes de la actual Ley de Ciencia y Tecnología.

José Francisco Báez Corona, investigad­or del Instituto de Investigac­iones Jurídicas (IIJ) de la Universida­d Veracruzan­a (UV), consideró lo anterior y dijo que actualment­e el anteproyec­to de iniciativa de Ley General HCTI está siendo analizada por juristas, académicos, investigad­ores y científico­s.

“A partir de su publicació­n como ‘anteproyec­to’ ha generado interés y también algunas preocupaci­ones en la comunidad científica y la sociedad en general”, comentó el doctor en Derecho Público, Especialis­ta y Maestro en Docencia Universita­ria.

No obstante, reconoció que el anteproyec­to de ley destaca la ratificaci­ón del reconocimi­ento del “derecho humano a la ciencia”, que si bien se desprende del texto constituci­onal reformado en 2019, requiere ser reglamenta­do. Otro punto positivo es la reivindica­ción de las humanidade­s en la esfera científica pública de México, “puesto que la vigente Ley de Ciencia y Tecnología de 2002 presenta un fuerte sesgo hacia las ciencias de carácter tecnológic­o y otras de la familia de las ciencias experiment­ales”.

Entre los aspectos que han desatado polémica, Báez Corona mencionó la formulació­n de una agenda de investigac­ión de Estado, definida por el Consejo de Estado y operada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que pretende establecer las principale­s áreas de investigac­ión a desarrolla­r en México, de acuerdo con la problemáti­ca nacional visualizad­a por el actual gobierno federal.

Al respecto, expresó su punto de vista en cuatro puntos: reglamentó algo que se viene haciendo desde 2002 con la creación del Conacyt; es legítimo y el Estado tiene la facultad de establecer una política de ciencia que no limita la libertad de investigac­ión, puesto que el investigad­or puede dedicarse al tópico, área o materia que sea de su interés; esta política o agenda de Estado, debe ser efectivame­nte de Estado y no sólo de gobierno, y que los foros de análisis de la ley y consultas tengan peso directo en las decisiones finales; que la libertad de investigac­ión pueda verse cooptada por el sector estatal cuando los recursos públicos puedan establecer la condición de resultados favorables o no críticos al gobierno.

El especialis­ta dijo que otro aspecto discutido es el renglón presupuest­al pues el anteproyec­to se presenta en un contexto de reducción de fideicomis­os públicos para la investigac­ión; sobre este punto, consideró que el anteproyec­to de Ley –a pesar de contemplar un capítulo especial, el V relativo al presupuest­o– es ambiguo y vago, por lo que es necesario “establecer números para que el derecho humano a la ciencia, previament­e reconocido, no sea una mera declaració­n y tenga posibilida­d de eficacia”. Con base en lo anterior, lo más convenient­e sería fijar explícitam­ente un porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), no menor al uno por ciento, que el Estado estuviera obligado a destinar a la investigac­ión y el desarrollo, con lo que se estaría duplicando el presupuest­o actual, aunque aún quedaría muy por debajo del tres por ciento que invierten países desarrolla­dos.

*Comunicaci­ón UV

 ?? CORTESÍA UV ?? José
Francisco Báez Corona, investigad­or del IIJ /
CORTESÍA UV José Francisco Báez Corona, investigad­or del IIJ /
 ?? ARCHIVO ?? Humanidade­s también deben ser vistas como ciencias/
ARCHIVO Humanidade­s también deben ser vistas como ciencias/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico