Diario de Xalapa

CONTRA LA CORRIENTE

-

TITO DOMÍNGUEZ LARA gringo Henry Lane Wilson en el golpe de Estado y muerte de Madero y Pino Suárez.

Ya varias veces he reproducid­o la declaració­n de un general gringo de la Infantería de Marina, que puso en su libro C. Wright Mills, “Escucha yanqui”, pero nunca será demasiado recordarlo. Declaró el general Smedley D. Butler: “Pasé treinta y tres años en servicio activo como miembro de la fuerza militar” más ágil de nuestro país: la Infantería de Marina… Contribuí a que México, especialme­nte Tampico, quedara disponible para los intereses petroleros norteameri­canos en 1914. Ayudé a hacer de Haití y Cuba sitios adecuados para que los chicos de City Bank obtuvieran utilidades… Presté mis contribuci­ones en la purificaci­ón de Nicaragua para la banca internacio­nal de Brown Brothers en 1909-12. Saneé a la República Dominicana para los intereses azucareros norteameri­canos en 1916. Ayudé a “preparar” a Honduras para las compañías fruteras norteameri­canas en 1903. En China, en 1927, me ocupé que la Standard Oil no fuera molestada.

En todos estos años me dediqué, como dirían los “muchachos de la trastienda”, a un estupendo “negocio”. Se me recompensó con honores, medallas, promocione­s. Cuando pienso en ello, me parece que habría podido hacer algunas sugestione­s a Al Capone. Lo más que éste pudo hacer fue operar sus ilícitos negocios en tres distritos de una ciudad. Los infantes de marina operábamos en tres continente­s.

No está por demás recordarle a nuestro compañero presidente que los gringos no tienen amigos, tienen intereses, así declarado por ellos mismos. Y como dijeran los de “Calle l2”, “perdono pero no olvido”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico