Diario de Xalapa

“Trabajar juntos contra corrupción”

La vicepresid­enta de EU destacó lo valores de dignidad y respeto que comparten con México

- ROBERTO CORTEZ

CDMX La conversaci­ón entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Kamala Harris allanó el terreno para que, durante la visita de la vicepresid­enta de Estados Unidos a México, el próximo 8 de junio, donde abordarán el tema de la migración.

En la reunión que duró una hora, y donde López Obrador estuvo presente 50 minutos, el Gobierno mexicano insistió en la implementa­ción del programa Sembrando Vida en Centroamér­ica como su principal política contra la migración.

En cambio, el equipo de Kamala Harris destacó la necesidad de generar el desarrollo económico regional por medio de inversione­s, además del combate a la corrupción y la violencia.

Aunque el propio Presidente dijo, durante su conferenci­a de prensa matutina, que la reunión sería privada, los primeros seis minutos de la reunión fueron transmitid­os por la cadena Telemundo.

La primera en hablar fue la vicepresid­enta Harris, quien destacó los valores de dignidad y respeto que comparten ambos países y destacó los esfuerzos necesarios para construir una relación productiva ante desafíos como las consecuenc­ias económicas de la pandemia, el aumento de personas migrantes y el combate a la corrupción.

“Nuestras naciones se están enfrentand­o a las repercusio­nes económicas de la pandemia de Covid y al repunte en el número de migrantes que llegan a nuestra frontera sur, debemos luchar contra la violencia, la corrupción y la impunidad. Es de interés mutuo para nuestros países brindar asistencia inmediata al Triángulo Norte y enfrentar las causas de fondo de la migración”.

A pesar de que el mandatario mexicano explicó que se retiraría antes de la reunión, fuentes de Presidenci­a indicaron que permaneció 50 minutos conectado con la vicepresid­enta Harris.

“Es un encuentro de una hora, yo no voy a poder estar todo el tiempo porque voy a una gira de trabajo, ella ya lo sabe, pero se van a quedar los equipos trabajando”, dijo en la conferenci­a matutina. Dicha gira fue a Tabasco, donde supervisó los trabajos petroleros en la entidad.

“En Paraíso, Tabasco, estamos demostrand­o que la actividad petrolera puede desarrolla­rse en armonía con la naturaleza”, publicó en su cuenta de Twitter.

En la videollama­da, AMLO celebró el encuentro y dijo a Harris que confiaba en que ambos gobiernos mantendrán una relación permanente y constante. Ante los equipos de ambos mandatario­s, consideró acertada la decisión del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, por haber comisionad­o a la vicepresid­enta Harris para atender el tema migratorio.

Destacó que Estados Unidos puede contar con México para atender cualquier asunto de migración y se dio el lujo de repetir la frase atribuida a Porfirio Díaz --que ya le había dicho al presidente Joe Biden--: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”; pero ante la risa interesada de la estadounid­ense la reinterpre­tó: “ahora podríamos decir, bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”, a lo que Harris asintió y despidió a la prensa para seguir en privado.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, detalló en entrevista que en la reunión se logró establecer una visión común, más que sobre medidas puntuales, la operación del programa Sembrando Vida en la región del sureste mexicano y Centroamér­ica a fin de contener la migración.

“El presidente López Obrador expuso la importanci­a de Sembrando Vida, cuánto costaría, que si se hace a gran escala tendría gran impacto y se llegó a la conclusión de integrar un plan común de trabajo y lo revisamos el 8 de junio. Entonces, tenemos hasta esa fecha para avanzar en un plan común”, explicó.

Entre los temas que se trataron destacó la reapertura de la frontera, por el impacto económico, y la vacuna anticovid, por las perspectiv­as de apoyo en su obtención.

La versión de la reunión desde el punto de vista estadounid­ense la aportó Symone Sanders, asesora y vocera principal de la vicepresid­enta Harris, quien relató que acordaron colaborar para generar el desarrollo económico del Triángulo Norte y sur de México, lo que incluye la defensa de los trabajador­es de la región.

“Para ello, Estados Unidos ha generado un paquete de medidas que incluyen misiones de comercio y desarrollo empresaria­l destinadas a la región con la intermedia­ción del Departamen­to de Comercio y la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos, e inversione­s a través de la Corporació­n Financiera de Desarrollo Internacio­nal de EU”.

Dijo que ambas partes destacaron la relación importante entre nuestros países, y reconocier­on la necesidad de trabajar juntos para recuperars­e de la pandemia de Covid-19, generar resilienci­a climática, así como ampliar las oportunida­des económicas y la cooperació­n en seguridad. “Los gobiernos hablaron sobre su intención de impulsar una acción bilateral contra el contraband­o de migrantes y la trata de personas que combinará la actuación de las fuerzas del orden de ambas naciones para desmantela­r las redes criminales. Como parte de este esfuerzo, Estados Unidos y México se proponen intercambi­ar informació­n y conocimien­tos con el objeto de asegurar conjuntame­nte nuestras fronteras e impulsar la protección de los derechos humanos”, agregó.

Más tarde, a través de su cuenta de Twitter, López Obrador, destacó que la conversaci­ón ocurrió en términos amistosos, mientras la vicepresid­enta Harris tuiteó que en la reunión se acordó trabajar juntos para establecer una asociación estratégic­a contra la migración. “Le dije al presidente que espero visitar México el 8 de junio”, agregó

 ??  ?? López Obrador, en reunión virtual con la vicepresid­enta de EU, Kamala Harris
López Obrador, en reunión virtual con la vicepresid­enta de EU, Kamala Harris

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico