Diario de Xalapa

Van más de 350 mil retornados a México

- LUIS CARLOS BRAVO

SLRC. Al menos de los últimos cuatro años a la fecha, la cifra de retornados de Estados Unidos a México ha alcanzado su cifra más alta, al tomar en cuenta los datos públicos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de enero a marzo del 2018, 2019, 2020 y 2021.

Tan solo en el presente año, de enero a marzo, se ha retornado a 351 mil 803 extranjero­s en sus cruces ilegales por la frontera que divide a México de Estados Unidos, en la que se incluye el puerto de San Luis Río Colorado.

Durante el mismo lapso, pero del 2020, la Patrulla Fronteriza detectó un total de 107 mil 732 migrantes; el 2019, fueron 238 mil 593 de éstos; mientras que, en los mismos tres meses del 2018, se registraro­n 123 mil 003 detencione­s.

En su mayoría, los migrantes detectados por la Patrulla Fronteriza son centroamer­icanos, nativos de El Salvador, Guatemala y Honduras, pero también hay muchos connaciona­les, del Centro y sur de México. De acuerdo con Martín Salgado Ames, presidente del patronato de la casa de migrante La Divina Providenci­a, llegan de entre 15 a 30 personas que de manera diaria piden ayuda.

TAMPICO. El Gobierno de Estados Unidos ya recibió a 10 mil migrantes registrado­s en el MPP (Protocolo de Protección al Migrante por sus siglas en inglés), promesa entablada por el presidente Joe Biden para sus primeros 100 días de gobierno.

Desde el 19 de febrero del presente año Estados Unidos abrió las puerta para que ingresara el primer grupo de migrantes desde Tijuana y Baja California, lo que marcó el fin de la era de Donald Trump quien rechazó a los centroamer­icanos obligándol­os a pernoctar en México donde vivían en malas condicione­s.

Una semana después, el 25 de febrero el segundo grupo partió desde el campamento improvisad­o de Matamoros, lugar que había sido visitado en el 2019 por la hoy primera dama Jill Biden quien dijo que le rompía el corazón ver el hacinamien­to y las necesidade­s que enfrentaba­n sus moradores.

La Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM) que junto con el Alta Comisionad­o de las Naciones Unidas para

A veces sólo quieren ser escuchados porque están desesperad­os”

los Refugiados (ACNUR) coordinan los cruces autorizado­s pro Estados Unidos, informó que al día 6 de mayo se han trasladado 10 mil 82 personas a EU.

Destacó que todas ellas son casos activos dentro del MPP que previament­e fueron sometidos a pruebas Covid-19 para confirmar que no están infectados.

 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ?? Ciudad Juárez y Tamaulipas son las principale­s puertas
JOSÉ LUIS TAPIA Ciudad Juárez y Tamaulipas son las principale­s puertas
 ?? /CORTESÍA | @USBPCHIEFY­UM ?? la frontera norte con la intención de cruzar a EU
/CORTESÍA | @USBPCHIEFY­UM la frontera norte con la intención de cruzar a EU
 ?? PRESIDENTA DE AYUDÁNDOLE­S A TRIUNFAR ??
PRESIDENTA DE AYUDÁNDOLE­S A TRIUNFAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico