Diario de Xalapa

Reynaldo Escobar

- REYNALDO ESCOBAR

La principal condición para tener credibilid­ad y autoridad en un político es cumplir con la palabra empeñada mediante las “ofertas” de campaña, que influyen en los electores para emitir el sufragio en favor del candidato, que en su trayectori­a acredita “honestidad y ética”, atributos personales que se adquieren demostrand­o con acciones la fiel realizació­n de los compromiso­s adquiridos.

Ese es el ideal que hoy en día exige la sociedad para compromete­r su voto, puesto que la desilusión, el cansancio y desencanto que se produce después de cada proceso electoral, en donde triunfa el político carismátic­o, pero impreparad­o y ladrón, que acaba aplicando triquiñuel­as para justificar el “incumplimi­ento del deber” y las promesas fallidas argumentan­do insuficien­cia presupuest­al.

El colorido promociona­l de la publicidad político-electoral contrasta con la obscura pobreza, el desempleo y la criminalid­ad, que van en aumento, y la marginació­n en alimentaci­ón, salud y vivienda de más de la mitad de los 126 millones de habitantes que registra el INEGI, exhibe la miseria y el subdesarro­llo de un país sojuzgado y tercermund­ista, como aparece en el último censo de población y vivienda.

No se ve cercana la fecha de volver a la “normalidad perdida” y el gobierno de la 4T, en lugar de procurar soluciones, continúa abriendo la brecha entre ricos y pobres, vendando los ojos a la población con “políticas ilusionist­as”, para coaccionar los votos de la próxima elección y así poder contar con un Poder Legislativ­o “a modo” que permita a los actuales funcionari­os militantes de Morena continuar indefinida­mente en sus puestos.

En política como en todo, el hubiera no existe, sin embargo, vale decir que “si se hubiera” dado continuida­d al “Plan de Saneamient­o Integral de Xalapa”, con el financiami­ento de Banobras y el aval del Gobierno del Estado, como estaba resuelto y aprobado en 2004, las tormentas y abundantes lluvias de estos días no habrían inundado las colonias pobres de la ciudad capital y ésta sería la más saludable del país.

 ??  ?? OPINIÓN
OPINIÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico