Diario de Xalapa

Visibiliza a mujeres históricas

La xalapeña explica que es necesario nombrar a las mujeres y feminizar las calles; pese a señalamien­tos, dice que el proyecto va tomando fuerza ACCIONES

- ARIADNA GARCÍA

Apartir de una tesis de jóvenes de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) en la que visibiliza­ban que es casi nulo el número de calles que llevan nombres de mujeres, Wendy López, quien se define como artivista xalapeña, pionera en el arte feminista, inició el trabajo de visibiliza­r en Xalapa que también hay mujeres que merecen ser nombradas como parte de la nomenclatu­ra de la ciudad.

Y es que dijo que, a nivel nacional, de los 2.5 millones de calles principale­s, solo el 1 por ciento tiene el nombre de mujeres. “En su estudio marcan que de todas las calles principale­s que hay en todos los estados, de 10 calles, solamente tres llevan nombres de mujeres y una principal que es en Querétaro y que es la Corregidor­a, solo una que es principal”.

Wendy ha recibido amenazas por esas activacion­es, pero asegura que, dado que parece que lo que no se ve, no existe, es necesario nombrar a las mujeres y feminizar las calles y que no tiene miedo porque además hay redes que la acompañan.

Las primeras vías en Xalapa que renombró simbólicam­ente fueron Xalapeñas Ilustres y Maestras Veracruzan­as y después llegó Insurgenta­s y nunca pensó que ese solo hecho “trastocara tanto la piel tan delgada de las personas. Yo he hecho cosas más fuertes en Xalapa y una de ellas es llenar las escalinata­s de la Catedral con sangre en un performanc­e, ese para mí ha sido de las más fuertes después de Las Embolsadas y aquí solo era cambiar una a”.

EN XALAPA

las primeras vías que se renombraro­n simbólicam­ente fueron Xalapeñas Ilustres y Maestras Veracruzan­as.

A DESEMPOLVA­R NOMBRES

Los comentario­s en contra y de odio que han surgido en torno a esa activación, considera que no son contra ella, sino que dan muestra de cómo estas personas ven a las mujeres y la violencia que sigue permeando. “Los comentario­s no van directos a mí sino a cómo nos ven a las mujeres, en qué piso estamos paradas realmente”.

Durante un año, Wendy y otras feministas se fueron a los archivos, a los panteones y a otros espacios a “desenterra­r y desempolva­r” esa parte de la historia que no se cuenta y que hoy se quiere dejar plasmada. “Estuve también en el despegue de Ciudad de las Heroínas cosa que también es importante porque Ciudad de México abre también ese aspecto, está Guadalajar­a y a partir también de la acción que se hizo, otras compañeras en otros puntos del estado empiezan a cambiar los nombres y eso es algo que debemos de replicar y debemos de sacar, esas heroínas, esas mujeres que también han estado a la par que los hombres en esa parte de la historia solo que no han sido nombradas”.

En enero del año pasado se colocó la primera placa y a partir de allí ha habido cambios importante­s porque el pasado 22 de abril se develó la placa de “Xalapeñas Ilustres” en la fachada del Centro Recreativo Xalapeño con el aval del gobierno municipal. La artivista reconoció que es muy complicado cambiar el nombre de una calle porque las personas que viven allí o tienen algún local tendrían también que cambiar sus escrituras y documentac­ión lo que es un proceso muy complicado; sin embargo, se ha ofrecido por parte de las autoridade­s locales que espacios del centro cambien de nombre.

“Nos ofreció ponerle nombre al viaducto, al corredor Carlos Fuentes y al parque Bicentenar­io, eso es lo que que nos ofreció la regidora (Martha Valentina Domínguez) y el alcalde (Ricardo Ahued Bardahuil) aparte de la publicació­n de un libro sobre todas las historias de las xalapeñas que para mí es un regalo para Xalapa, para que esa investigac­ión no se quede ahí para que esas obras de artistas como Rosa Borrás que no está regalando una obra para Xalapa”.

Ese trabajo nació también luego de que la pionera del arte feminista en el país, Judy Chicago, la invitara a participar en una de sus exposicion­es para festejar el aniversari­o del arte feminista.

“Yo dentro de Veracruz soy pionera en el arte feminista junto con Gladys Villegas y Guillermin­a Ochoa, somos de las primeras tres que empezamos a hacer arte feminista y yo que empecé a hacer artivismo en Veracruz. Me invitan a participar y lanza varias preguntas y una de éstas es ‘si las mujeres gobernáram­os el mundo’ y digo: si las mujeres gobernáram­os el mundo sería súper importante porque somos mayoría", indicó.

 ?? RENÉ CORRALES ?? Wendy López es pionera en el arte feminista; señala que es urgente reconocer papel de mujeres en la historia
RENÉ CORRALES Wendy López es pionera en el arte feminista; señala que es urgente reconocer papel de mujeres en la historia
 ?? ?? Pie entrada texto pie de foto texto pie de foto texto
Pie entrada texto pie de foto texto pie de foto texto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico