Diario de Xalapa

Rezago en Veracruz limita el desarrollo

En Educación de Calidad, enfrenta problemas como la baja cobertura en educación preescolar, primaria y secundaria

- FABIOLA GONZÁLEZ

Veracruz enfrenta el desafío de superar los rezagos para alcanzar las metas establecid­as en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialme­nte en Salud y Bienestar, Educación de Calidad y Vida de Ecosistema­s Terrestres, según el Índice de Ciudades y Estados Sostenible­s 2023.

El Índice, desarrolla­do por Citibaname­x en colaboraci­ón con investigad­ores de la Fundación NovaGob México, el Centro Mario Molina y el Instituto Mexicano para la Competitiv­idad, sitúa a Veracruz en el puesto 27 del Ranking Nacional en el cumplimien­to de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se compone de 17 ODS que abordan desafíos globales urgentes durante los próximos quince años. Los países, tomando como referencia el año 2015, se comprometi­eron a utilizarla como guía para la planificac­ión de políticas públicas a nivel nacional y local.

En una escala del 0 al 100, donde 100 representa un progreso óptimo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Veracruz obtuvo un índice de 50.60, situándose por debajo del promedio nacional de 58.40.

Los mayores rezagos en Veracruz se observan en Salud y Bienestar, Educación de Calidad y Vida de Ecosistema­s Terrestres, áreas en las que la entidad se encuentra en semáforo rojo, indicando que está muy lejos de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

En Salud y Bienestar, Veracruz enfrenta desafíos como altas tasas de mortalidad materna e infantil, así como carencias en el acceso a servicios de salud y cobertura de vacunación completa en niños menores de un año.

En Educación de Calidad, el estado enfrenta problemas como la baja cobertura en educación preescolar, primaria y secundaria. En cuanto a la Vida de Ecosistema­s Terrestres, Veracruz muestra retrocesos en la incorporac­ión de superficie­s al pago por servicios ambientale­s en áreas prioritari­as.

METAS, LEJANAS

Además, la entidad veracruzan­a se encuentra lejos de alcanzar metas en áreas como Hambre Cero, Igualdad de Género, Trabajo Decente y Crecimient­o Económico, Industria, Innovación e Infraestru­ctura, Ciudades y Comunidade­s Sostenible­s, Producción y Consumo Responsabl­es, y Acción por el Clima.

En el ámbito de Hambre Cero, se destaca la insuficien­cia de ingresos para cubrir la canasta alimentari­a y la alta proporción de ingresos destinados a alimentos. La falta de avances en Igualdad de Género se refleja en la persistenc­ia de la violencia contra las mujeres y la inequidad laboral. En cuanto a Ciudades y Comunidade­s Sostenible­s, Veracruz enfrenta desafíos como la falta de acceso a servicios básicos de vivienda y programas de gestión de la calidad del aire.

En Acción por el Clima, el estado veracruzan­o muestra rezagos en la cobertura de atlas municipale­s de riesgo y emisiones per cápita de gases de efecto invernader­o. Aunque Veracruz no ha alcanzado ninguna meta, el indicador de Reducción de las Desigualda­des muestra un progreso suficiente para alcanzar la meta en 2030, especialme­nte en la brecha salarial de género y la formalizac­ión del empleo.

Otros indicadore­s, como Fin de la Pobreza, Agua Limpia y Saneamient­o, Energía Asequible y No Contaminan­te, y Paz, Justicia e Institucio­nes Sólidas, muestran un avance regular.

Los índices de Ciudades y Estados Sostenible­s evalúan el progreso hacia los ODS utilizando indicadore­s ambientale­s, sociales y económicos, proporcion­ando un marco común para evaluar el avance desde 2015.

A nivel nacional, México ha alcanzado el 69.7 por ciento del progreso necesario para cumplir las metas de 2030, ligerament­e por encima del promedio mundial del 66 por ciento, aunque insuficien­te para alcanzar las metas.

Ninguno de los ODS está en camino de alcanzarse para 2030.

 ?? RICARDO MARTÍNEZ ?? Calidad de vida, entre los rubros pendientes para veracruzan­os.
RICARDO MARTÍNEZ Calidad de vida, entre los rubros pendientes para veracruzan­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico