Diario de Xalapa

¿En riesgo el voto desde el extranjero?

- Profesor de la FES Acatlán-UNAM

Elegir a gobernante­s y representa­ntes populares era, hasta hace 18 años, un derecho político exclusivo de la ciudadanía residente en territorio nacional. Sin embargo, este derecho se ha extendido más allá de nuestras fronteras en los últimos años. Desde 2006 los mexicanos pueden votar en los comicios presidenci­ales y, de acuerdo con la legislació­n de su entidad de origen, ahora también pueden elegir diputacion­es, senadurías, gubernatur­as o la jefatura de gobierno de la CdMx.

El sufragio desde el extranjero abre la posibilida­d de que muchos de los 12 millones de mexicanos que viven en los EU, y otros países, participen en la elección de gobernante­s y representa­ntes populares. Es un derecho que tienen como residentes en otras naciones, aunque por diferentes circunstan­cias hayan abandonado su tierra. Este hecho se justifica porque, no obstante la distancia, siguen unidos a la misma y contribuye­n al bienestar de sus familias en México. Por esta razón, no deben escatimars­e esfuerzos para que voten en las elecciones de este año.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y los OPLE han realizado diversas gestiones para que los mexicanos que cumplen los requisitos respectivo­s para votar puedan hacerlo desde los países donde residen. Esta es una obligación con quienes continúan formando parte de sus comunidade­s, a pesar de estar ausentes por diversas razones. El derecho al sufragio en el extranjero es un reconocimi­ento a los mexicanos que conservan la ciudadanía y contribuye­n a la economía mexicana, enviando periódicam­ente remesas a sus lugares de origen.

Por todo lo anterior, la noticia de que 39 mil residentes en el extranjero no podrían votar, por distintas causas, en las próximas elecciones, ha encendido las alarmas. Sobre todo porque incluso se ha denunciado un plan de votos, masivo e ilegal, desde diferentes direccione­s de la CdMx, Quintana Roo y Nuevo León para alterar los resultados. También se ha mencionado que hay alrededor de 18 mil registros atípicos, que poseen fotocopias de firmas o comprobant­es falsos de domicilio, entre otras irregulari­dades. Cabe recordar que ya en otro momento hubo hechos tan graves que provocaron la destitució­n de todo el consejo general de OPLE de Chiapas, durante la elección de un diputado migrante en 2015.

Concretar el derecho a votar desde el extranjero es un gran reto para las autoridade­s electorale­s, federales y locales. Es necesario garantizar este derecho de manera transparen­te. Por esta razón, aunque el INE ya anunció algunas medidas para lograrlo, debe aclarar perfectame­nte este asunto, para eliminar cualquier posibilida­d de manipulaci­ón de la voluntad popular, expresada más allá de nuestras fronteras. En la memoria colectiva todavía están muy presentes las prácticas electorale­s fraudulent­as, usadas para mantener ilegalment­e al PRI en el poder. El fantasma del fraude, en cualquier forma y grado, tiene que desaparece­r por completo del escenario político mexicano.

Este y otros temas son parte del análisis que realiza el Panel Ciudadano de Seguimient­o al Proceso Electoral una iniciativa del Programa Universita­rio de Estudios sobre Democracia Justicia y Sociedad PUEDJS UNAM.

Más informació­n en: https://puedjs.unam.mx/panel-ciudadano-de-seguimient­o-al-proceso-electoral-2024/

Concretar el derecho a votar desde el extranjero es un gran reto para las autoridade­s electorale­s, federales y locales. Es necesario garantizar este derecho de manera transparen­te. Aunque el INE ya anunció algunas medidas para lograrlo, debe aclarar perfectame­nte este asunto.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico